top of page

Blog de EDUCAJURIS
Noticias y Artículos


¿QUÉ ES EL PERMISO DE VIAJE ETIAS?

ETIAS, por sus siglas en inglés, es el nuevo Sistema de Información y Autorización de Viajes (SEIAV). La Unión Europea ha creado este sistema para los ciudadanos de países que actualmente están exentos de visa para visitar el Espacio Schengen.

Uno de los objetivos principales es que el permiso ETIAS contribuya a la seguridad de las fronteras europeas. ETIAS es una herramienta de seguridad que ayudará a identificar posibles amenazas y riesgos asociados a las personas que desean viajar a cualquiera de los países en la Zona Schengen.

El permiso de viaje ETIAS será necesario para poder entrar en los países miembros del Espacio Schengen. Se especula que a partir del año 2021 todos los visitantes extranjeros exentos de visa tendrán que tramitar la autorización ETIAS. La introducción de ETIAS no cambiará el tránsito libre, pero si será un requisito obligatorio de entrada a Europa.

ETIAS para Europa otorgará a los viajeros la autorización necesaria para visitar los países ETIAS, que son los 26 países miembros que componen la Zona Schengen. Los países que conforman este espacio reconocen la supresión de las fronteras internas entre ellos.

Actualmente hay 60 países que necesitan solicitar el permiso de viaje ETIAS para poder visitar la Zona Schengen. La autorización ETIAS está diseñada para viajes de estancia corta de hasta 90 días. Aquellas personas que deseen viajar a Europa por motivos de turismo o negocios tendrán que tener un permiso ETIAS aprobado para poder viajar a cualquiera de los países Schengen.

El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes en castellano también será referido como SEIAV. ETIAS y SEIAV son exactamente lo mismo, ya que ETIAS son las siglas del nombre del sistema europeo en inglés.

¿QUIÉN TIENE QUE TRAMITAR LA VISA EUROPEA ETIAS?

La autorización de viaje ETIAS, ha sido creada para ciudadanos de terceros países exentos de visa para viajar a la Zona Schengen. En este momento, existen 60 países elegibles cuyos ciudadanos deberán tramitar en línea la autorización ETIAS. Viajeros de estos países, actualmente, no tienen que solicitar una visa en una embajada o consulado.

La autorización de viaje ETIAS es un sistema que permite preseleccionar a los viajeros antes de que aborden un avión. Toda la información proporcionada en la solicitud ETIAS será examinada y comparada con una serie de bases de datos de seguridad como la Interpol y Europol.

ETIAS, la visa europea, será válida para viajes de negocios y placer y de corta duración. Aquellas personas que deseen trabajar, estudiar o vivir en Europa deben tramitar otro tipo de visado o permiso. Una vez ETIAS es aprobada por el sistema, será válida por tres años consecutivos o hasta que el pasaporte expire, lo que ocurra primero.

La Unión Europea decidió implementar ETIAS para mejorar la seguridad de toda la región. Al obtener un permiso de viaje ETIAS o SEIAV, los viajeros exentos de visa tendrán que pasar por los puntos de seguridad al igual que todos los viajeros a su llegada a la UE.

PAÍSES EUROPEOS QUE EXIGIRÁN EL PERMISO DE VIAJE ETIAS

Actualmente hay 26 países en Europa que exigirán un permiso de viaje ETIAS como medida de control de fronteras y de seguridad. Algunos países miembros de la Unión Europea no forman parte del acuerdo Schengen, con lo cual, sus requisitos migratorios para turistas son otros. Bulgaria, Croacia, Chipre, Rumanía, Irlanda e Inglaterra tienen otros requisitos y normas de visado.

La visa ETIAS es una autorización para viajes con motivos de ocio o negocios, y no es ningún sustituto de una visa de trabajo o una visa de estudiante. Ciudadanos de terceros países que deseen trabajar, vivir, o estudiar en Europa, o quedarse por períodos mayores a los 90 días deben tramitar una visa en el consulado o embajada correspondiente al país donde se desea permanecer por más tiempo.

CÓMO FUNCIONA ETIAS

La visa para Europa, ETIAS, será disponible para aquellos viajeros de terceros países exentos de visa que deseen visitar uno o más países miembros del Espacio Schengen.

Para obtener una autorización ETIAS de manera exitosa, el viajero debe cumplir con los siguientes requisitos de ETIAS antes de completar su solicitud en línea:

  • Un pasaporte válido

  • Una dirección de correo electrónica

  • Una tarjeta de débito o crédito

Estos son los tres requisitos de ETIAS esenciales para poder obtener la autorización de viaje.

La solicitud ETIAS requerirá que el viajero complete el formulario con sus datos biográficos más importantes como su nombre completo, fecha de nacimiento, y país de residencia. Cuando se esté llenando la solicitud ETIAS, el aplicante también debe proporcionar los detalles de su pasaporte. Después de haber completado todos los campos correspondientes, el solicitante tendrá que responder una serie de preguntas de seguridad y sobre salud.

La mayoría de solicitudes ETIAS serán procesadas en cuestión de minutos. Todas las solicitudes serán comparadas con bases de datos de seguridad, entre ellas: SIS, VIS, Europol Data, Interpol and more. El sistema ETIAS tiene sus propias normas de evaluación así como una lista de alerta que contribuirán a la identificación de viajeros que podrían presentar alguna amenaza.

El permiso de viaje ETIAS solamente puede ser utilizado con motivos de tránsito, negocios, o turismo. Es posible que antes de que el viajero emprenda su viaje, las compañías aéreas o de transporte verifiquen que tenga un permiso ETIAS aprobado. No tener una autorización de ETIAS válida puede tener serias consecuencias como la denegación de entrada a la región. Para los ciudadanos elegibles, ETIAS será una autorización de viaje obligatoria desde el año 2021.

¿CUÁNDO SERÁ EL PERMISO EUROPEO ETIAS UN REQUISITO OBLIGATORIO?

La Comisión Europea comunicó oficialmente que el permiso de viaje ETIAS será una realidad a finales de 2021. El Parlamento y la Comisión Europea proporcionarán el soporte financiero necesario para la implementación de ETIAS.

En el momento en que ETIAS empiece a operar, los ciudadanos de países elegibles tendrán que tramitar la visa ETIAS antes de su viaje a Europa. Aunque, de momento, pueden seguir visitando Europa sin necesidad de tramitar una visa.



Viajar sin necesidad de visado es un sueño para miles de personas, pero sólo una realidad para unos pocos.

El año pasado Alemania ocupaba el primer puesto como el pasaporte más poderoso del mundo dando a sus ciudadanos acceso a 189 países sin necesidad de visado o permiso especial. En 2017, España ocupada el tercer puesto junto con Dinamarca, Finlandia, Italia, Francia, Noruega, Reino Unido, Japón y Estados Unidos.

¿Qué puestos ocupan este año?

¡Veamos el Ranking de los mejores pasaportes de 2018!

De acuerdo con el ranking de Henley & Partners, en 2018 Alemania pierde el primer lugar de la lista y se ubica en el segundo lugar con 188 destinos accesibles sin visa, junto son Singapur. La tercera posición la comparten seis países: Corea del Sur, Finlandia, Francia, Italia, Suecia, junto con España que se mantiene en el mismo puesto.

¿Quién ocupa la primera posición en en ranking?

En 2018, son los japoneses quienes puede presumir de ser titulares del pasaporte más poderoso del mundo con acceso a 189 países sin necesidad de visa.

Los editores de Henley & Partners señalan que los Estados asiáticos desarrollados han podido obtener una mayor posición en la lista en los últimos años debido a su fuerte comercio internacional y relaciones diplomáticas.

Los cerca de 40 acuerdo de exención de visa firmados por los gobiernos desde el comienzo del año han permitido a los titulares de pasaportes de todo el mundo a comenzar la temporada estival con un mayor acceso colectivo.

El cuarto lugar del ranking lo ocupan los ciudadanos estadounidenses junto con Austria, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal y Reino Unido. Todos ellos pueden entrar a 186 países sin visa.

Aunque la política exterior estadounidense ha ocupado muchos titulares relacionados a la intención de endurecer los requisitos de entrada al país norteamericano, no ha habido cambios en las políticas de visados en los últimos meses.

El pasaporte dominicano ocupa la posición 72 del índice de pasaportes de la firma Henley & Partners.

México ocupa el puesto 21 teniendo solo acceso a 158 países sin necesidad de visado de turista.

Christian H. Kälin, presidente del grupo Henley & Partners, dicen que países como China y los Emiratos Árabes Unidos están ascendiendo rápidamente en la lista de pasaportes más poderosos al abrir sus fronteras con otros Estados ya que en estos casos el beneficio es recíproco, y incrementa la fuerza y el valor de su pasaporte para sus propios ciudadanos.

Rankin de mejores pasaportes 2018

1- Japón (189 países)

2- Alemania y Singapur (188 países)

3- Finlandia, Francia, Italia, Corea del Sur, España y Suecia (87 países)

4- Austria, Luxemburgo, Holanda, Noruega, Portugal, Reino Unido y Estados Unidos (186 países)

5- Bélgica, Canadá, Dinamarca, Irlanda, Suecia (185 países)

6- Grecia y Australia (183 países)

7- República Checa, Malta y Nueva Zelanda (182 países)

8- Islandia (181 países)

9- Hungría, Eslovenia y Malasia (180 países)

10- Lituania, Eslovaquia (179 países)

Países como Irak o Afganistán se encuentran en el último puesto de la lista con acceso a solo 30 países sin visado.



Requisitos para el Permiso de Reingreso de Residente USA

De acuerdo con el Departamento de Migración de los Estados Unidos, entre los requisitos para poder aplicar para este permiso, figura que el aplicante debe encontrarse en Estados Unidos y:

  • Llenar un formulario llamado “I-131” a través del Centro de Servicio de Nebraska.

  • Debe también enviar dos fotos.

  • Explicar la razón por la cual quiere permanecer fuera de Estados Unidos durante dos años, que es el tiempo máximo de expedición.

Las condiciones mínimas que se establecen para solicitar esta permanencia fuera de territorio estadounidense son estudio y enfermedad, y para éstas puede solicitar toda persona que sea residente legal de Estados Unidos.

Se debe incluir entre los documentos presentados:

  • Una copia de ambos lados de su tarjeta de residencia.

  • Si el aplicante quiere que su permiso de entrada le sea enviado a República Dominicana, deberá escribir la dirección del consulado estadounidense, su número de teléfono y dirección fuera de Estados Unidos.

  • Una vez que el Centro de Servicio de Nebraska haya tomado las huellas digitales del aplicante, este puede retornar a República Dominicana.

  • No existe un tiempo mínimo en territorio estadounidense para poder aplicar para un permiso de reentrada, y la misma puede ser expedida en tres meses, aunque el tiempo desde que se hace la solicitud hasta su aprobación se puede tomar cerca de cinco.

  • El permiso es válido por dos años. Es renovable “dependiendo de la emergencia”.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿Qué pasará si no solicito el permiso de reingreso antes de viajar fuera de los Estados Unidos?

Si eres residente permanente legal y tienes planificado viajar fuera de los Estados Unidos por un año o más, es importante que solicites tu permiso de reingreso antes de salir de los Estados Unidos.

Si permaneces fuera del país por un año o más y no solicitaste el permiso de reingreso antes de salir, se podría considerar que has abandonado tu estatus de residente permanente. Si esto sucede, podrías ser referido a comparecer ante un juez de inmigración para determinar si abandonaste o no tu estatus. Si estás en esta situación, consulta con el Consulado de los Estados Unidos acerca de la visa de reingreso de residente.

Soy un LPR (Residente Permanente Legal) y necesito viajar al extranjero (Fuera de los Estados Unidos). ¿Puedo presentar mi Formulario I-131 para conseguir un permiso de reingreso mientras estoy fuera de los Estados Unidos?

No. no puedes presentar el Formulario I-131 para obtener un permiso de reingreso a menos que estés físicamente presente en los Estados Unidos cuando presentes el formulario. Debes presentar Tu Formulario I-131 por lo menos 60 días antes de la fecha programada para tu viaje al extranjero.

Si presento el Formulario I-131 para obtener un permiso de reingreso mientras estoy en los Estados Unidos, ¿es posible que USCIS rechace mi Formulario I-131 si salgo de los Estados Unidos mientras el formulario aún está pendiente?

Te recomiendo que presentes el Formulario I-131 mientras está en los Estados Unidos. Sin embargo, no necesitas estar en los Estados Unidos para que USCIS apruebe tu Formulario I-131 y emita un permiso de reingreso para tu siempre y cuando ya se hayan obtenido tus datos biométricos. Puedes indicar en tu Formulario I-131 que deseas que USCIS envíe tu permiso de reingreso a una Embajada de los Estados Unidos, un Consulado, o una oficina del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en el extranjero, para que puedas recogerlo en uno de ellos.

Si presento el Formulario I-131 para obtener un permiso de reingreso mientras estoy en los Estados Unidos, ¿puedo presentar mis datos biométricos mientras estoy fuera de los Estados Unidos?

No. Cuando presentes tu Formulario I-131 para obtener un permiso de reingreso, USCIS te notificará cuándo debas presentarte al Centro de Asistencia en Solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés) designado para la obtención de tus datos biométricos. Deberás facilitar tus datos biométricos en el ASC mientras estás en los Estados Unidos. Si sales de los Estados Unidos antes de facilitar tus datos biométricos, USCIS podría denegarte tu solicitud.

Posts Destacados
Posts Recientes
Archivo

©2016 Grupo Dominicano de Capacitación  Jurídica y Empresarial (GRUPO EDUCAJURIS). Todos los Derechos Reservados.

  • WhatsApp
  • LA ESQUINA MIGRATORIA
  • Icono social de YouTube
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Google+ Clean
  • LinkedIn Clean

Avenida Máximo Gomez, Edificio 29B,Suite 412-5 Y 412-4, 4to. Nivel, Centro Comercial Gazcue
Gazcue, Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana.

bottom of page