- JOSE RAMÓN RAMIREZ SANCHEZ
- 29 jun 2022
- 3 Min. de lectura
GRUPO DOMINICANO DE CAPACITACION JURIDICA Y EMPRESARIAL
(GRUPO EDUCAJURIS)
Fundado el 04 de octubre 2016
Empresa Legalmente Constituida Bajo el Registro de ONAPI No. 516723
R.N.C. No. 13237829-6
Registro Mercantil No. 175710
-ESCUELA INTERNACIONAL DE DERECHO-
CONSEJOS DE INMIGRACION Y PRACTICAS
Presentado por Profesor JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ
(Especialista en Derecho Migratorio)
Santo Domingo, Distrito Nacional, Republica Dominicana. - La pandemia de coronavirus ha cambiado la manera de viajar, viéndose obligados los turistas a incorporar requisitos como el certificado de vacunación o un test negativo para poder visitar numerosos destinos en el mundo.
Sin embargo, no es el único cambio que viene, ya que la Unión Europea también va a implementar un sistema de exención de visados que se va a incorporar en los próximos meses y que va a tener como consecuencia más importante que los viajes sin tasas van a suponer cosa del pasado.
Actualmente, hay 60 países en el mundo, entre los que se incluyen la mayoría de Sudamérica, Estados Unidos, Australia o Reino Unido, que no requieren visado y que pueden entrar en el Espacio Schengen fácilmente, pero eso va a cambiar, incorporándose un sistema similar al que requieren los estadounidenses para poder entrar en su territorio, la célebre ESTA.
El ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) va a entrar en vigor en mayo de 2023 y consistirá en un formulario que se realizará a través de Internet en el que el viajero deberá aportar varios datos biográficos, como el nombre, nacionalidad y fecha de nacimiento, así como la información del pasaporte y responder preguntas relacionadas con su salud y sus antecedentes, Además, deberán pagar una tasa de 7 euros.
En la mayoría de los casos, la aprobación se concederá en cuestión de minutos, mientras que el tiempo máximo que se puede demorar el visto bueno será de un mes. Si la solicitud es denegada, la persona en cuestión tendrá derecho a recurrir.
Esta autorización permitirá un número ilimitado de entradas durante los tres años siguientes y las estancias podrán ser de hasta 90 días. Va a ser un sistema migratorio obligatorio por el que tendrán que pasar todas las personas que no necesitan visado y que quieran viajar a más de una veintena de países europeos. Cabe recordar en este sentido que esta medida no aplica a aquellas naciones que sí necesitan visa. Para ellos, todo seguirá siendo como hasta ahora.
No cabe duda que esta medida es un pequeño endurecimiento de las políticas migratorias, ya que solo los propios países que forman parte del ETIAS podrán seguir viajando entre ellos sin ninguna restricción. La lista completa la conforman los 22 países de la UE que conforman Schengen, así como Mónaco, San Marino, Vaticano, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza, Croacia, Bulgaria, Rumanía y Chipre.
Por tanto, por resumir, los ciudadanos de todas estas naciones seguirán viajando libremente entre sí, habrá 60 países (aquí se puede consultar la lista completa) que necesitarán el ETIAS y el resto seguirán recurriendo al visado como hasta ahora.
La Unión Europea defiende que este procedimiento va a fortalecer la seguridad interna, ya que va a permitir la identificación de personas que supongan un riesgo de seguridad y también va a poner la información a disposición de las autoridades en casos de prevención, detección o investigación de un delito terrorista u otros delitos graves. Solo el tiempo dirá si el sistema es exitoso.
ACERCA DE GRUPO EDUCAJURIS
EL GRUPO EDUCAJURIS brinda orientación simple, asequible y paso a paso a través de las solicitudes de inmigración de USCIS. Las personas, los especialistas de inmigración y las organizaciones sin fines de lucro utilizan el servicio en una computadora de escritorio o en un dispositivo móvil para preparar formularios de inmigración con precisión, evitando costosas demoras. El GRUPO EDUCAJURIS permite a los usuarios probar el servicio de forma pagada y ofrece una garantía de devolución del 100 % del dinero de que USCIS aprobará la solicitud o petición. Brindamos asistencia para la Petición de familiar extranjero (Formulario I-130), la Solicitud de ajuste de estatus (Formulario I-485), la Petición para eliminar las condiciones de residencia (Formulario I-751) y varios otros formularios de USCIS.
Mas info al 809.505.9986/829.386.5449/829.368.3916.
- JOSE RAMÓN RAMIREZ SANCHEZ
- 29 jun 2022
- 5 Min. de lectura
GRUPO DOMINICANO DE CAPACITACION JURIDICA Y EMPRESARIAL
(GRUPO EDUCAJURIS)
Fundado el 04 de octubre 2016
Empresa Legalmente Constituida Bajo el Registro de ONAPI No. 516723
R.N.C. No. 13237829-6
Registro Mercantil No. 175710
-ESCUELA INTERNACIONAL DE DERECHO-
CONSEJOS DE INMIGRACION Y PRACTICAS
Presentado por Profesor JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ
(Especialista en Derecho Migratorio)
Santo Domingo, Distrito Nacional, Republica Dominicana.- Los visitantes del Área Schengen pronto deberán registrarse en ETIAS (el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) antes de viajar.
ETIAS fue diseñado por la Unión Europea (UE) para fortalecer el control fronterizo y mejorar la seguridad en el Área Schengen.
A pesar de la fecha de lanzamiento prevista en mayo de 2023 para ETIAS, algunos viajeros no están seguros de que deberán hacer para visitar Europa cuando ETIAS esté operativo.
Esto se debe, en parte, a la confusión sobre qué países están en el Área Schengen, cuáles en la UE y qué países requerirán ETIAS.
La salida del Reino Unido de la UE tras el Brexit ha generado más preguntas sobre los viajes al continente.
En esta página se abordarán las diferencias entre la Unión Europea y el Área Schengen y donde se requerirá ETIAS a partir de mayo de 2023.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA UE Y LA ZONA SCHENGEN?
En definitiva, son dos entidades diferentes, aunque en ambas se incluyen muchos de los países.
La UE es una unión política y económica, mientras que el Espacio Schengen permite la libre circulación de personas entre los países participantes.
¿ETIAS ES UN PERMISO PARA VIAJAR A PAÍSES DE LA UE O DE SCHENGEN?
ETIAS no es un permiso para todos los países europeos. La autorización de viaje ETIAS da acceso a todos los países incluidos en el Acuerdo Schengen.
Los países ETIAS y los países Schengen son los mismos, un permiso ETIAS es como la visa Schengen, pero para viajeros exentos de visa.
¿QUÉ ES LA UNIÓN EUROPEA?
La Unión Europea (UE) es una unión política y económica compuesta por 27 Estados miembros.
Los líderes de 6 países (Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos y Alemania Occidental) firmaron el Tratado de París en 1951 para formar la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).
La comunidad se expandió durante las décadas siguientes para incluir a los otros 22 miembros y pasó a llamarse Unión Europea.
Los países de la UE tienen autonomía sobre muchos aspectos de su formulación de políticas, incluida la política exterior, pero están sujetos a las instituciones judiciales y legislativas de la UE.
Aunque cada estado miembro tiene su propio gobierno, existen leyes compartidas que cubren diferentes áreas: el comercio, la agricultura, el desarrollo regional, etc.
El mercado único de la UE permite la libre circulación de personas, bienes, servicios y dinero. Los ciudadanos de la UE tienen la libertad de estudiar, trabajar, vivir y jubilarse en cualquier país de la Unión Europea.
Sin embargo, estos derechos no se aplican a los ciudadanos de países no pertenecientes a la UE. Los visitantes de la UE pueden viajar libremente entre países del Área Schengen, después de entrar a uno de ellos, pero no todos los países de la UE están en el área Schengen.
LISTA DE PAÍSES EUROPEOS
Los 27 países europeos que forman parte de la UE:
· Alemania
· Austria
· Bélgica
· Bulgaria
· Chipre
· Croacia
· Dinamarca
· Eslovaquia
· Eslovenia
· España
· Estonia
· Finlandia
· Francia
· Grecia
· Hungría
· Irlanda
· Italia
· Letonia
· Lituania
· Luxemburgo
· Malta
· Países Bajos
· Polonia
· Portugal
· República Checa
· Rumania
· Suecia
PAÍSES EUROPEOS FUERA DE LA UE
· No todos los países europeos están en la UE. Los países de Europa no pertenecientes a la UE son:
· Albania*
· Andorra
· Armenia
· Azerbaiyán
· Bielorrusia
· Bosnia y Herzegovina
· Georgia
· Islandia
· Kosovo
· Liechtenstein
· Macedonia del Norte
· Moldavia
· Mónaco
· Montenegro
· Noruega
· Reino Unido
· Rusia
· San Marino
· Serbia*
· Suiza
· Turquía**
· Ucrania
· ** Países candidatos a formar parte de la UE *** Posibles países miembros
¿QUÉ ES EL ESPACIO SCHENGEN?
El área Schengen es una zona de viaje compuesta por 26 estados europeos. Los países del área Schengen han abolido los controles en sus fronteras comunes.
Para quienes visitan la UE, esto significa que el espacio Schengen actúa como un solo país. Después de cruzar una frontera exterior Schengen, los viajeros pueden entrar a cualquiera de los 26 países Schengen sin más controles de pasaporte.
¿QUÉ SIGNIFICA SCHENGEN?
La gente a menudo pregunta qué significa la palabra 'Schengen'. El área Schengen lleva el nombre de la ciudad de Schengen en Luxemburgo, donde se firmó el acuerdo original en junio de 1985.
¿QUÉ SON LOS PAÍSES SCHENGEN?
Los países Schengen son las naciones europeas que han firmado el Acuerdo de Schengen. Estos países operan sin controles fronterizos internos, lo que permite la libre circulación.
Actualmente hay 26 estados miembros de Schengen. La mayoría son países que están en la Unión Europea (UE). Irlanda es el único país de la UE que se ha excluido del Acuerdo de Schengen.
También hay cuatro países que están en el área Schengen pero que no son estados miembros de la UE:
· Islandia
· Liechtenstein
· Noruega
· Suiza
· Tres micro-Estados son, de facto, parte del área Schengen: Mónaco, Ciudad del Vaticano y San Marino.
LISTA COMPLETA DE PAÍSES SCHENGEN
· Alemania
· Austria
· Bélgica
· Dinamarca
· Eslovaquia
· Eslovenia
· España
· Estonia
· Finlandia
· Francia
· Grecia
· Hungría
· Islandia
· Italia
· Letonia
· Liechtenstein
· Lituania
· Luxemburgo
· Malta
· Noruega
· Países Bajos
· Polonia
· Portugal
· República Checa
· Suecia
· Suiza
Los micro-Estados europeos en el Espacio Schengen:
· Ciudad del Vaticano
· Mónaco
· San Marino
¿SON LO MISMO LOS PAÍSES DE LA UE Y LOS PAÍSES SCHENGEN?
No, hay países no pertenecientes a la UE que se encuentran en el espacio Schengen (Islandia, Liechtenstein, Noruega, y Suiza).
Mónaco, San Marino y la Ciudad del Vaticano también se consideran parte de la zona Schengen a pesar de no ser miembros formales de la UE.
Irlanda está en la UE, pero optó por no firmar el Acuerdo de Schengen.
ESPACIO SCHENGEN, UNO DE LOS MAYORES LOGROS DE LA UE
Según el Eurobarómetro de 2018 sobre las percepciones europeas del espacio Schengen, el 68 % de los ciudadanos de la UE considera que la zona sin fronteras es uno de los mayores logros de la UE.
La ausencia de control de pasaportes y los viajes transfronterizos más sencillos se consideran dos de las mayores ventajas.
La pandemia de COVID-19 vio la reintroducción de algunas fronteras internas. Sin embargo, restaurar rápidamente la libertad de movimiento ha sido prioritario y se ha logrado en su mayoría.
Los planes para fortalecer el área Schengen incluyen una mayor digitalización de las fronteras y la implementación de ETIAS.
ACERCA DE GRUPO EDUCAJURIS
EL GRUPO EDUCAJURIS brinda orientación simple, asequible y paso a paso a través de las solicitudes de inmigración de USCIS. Las personas, los especialistas de inmigración y las organizaciones sin fines de lucro utilizan el servicio en una computadora de escritorio o en un dispositivo móvil para preparar formularios de inmigración con precisión, evitando costosas demoras. El GRUPO EDUCAJURIS permite a los usuarios probar el servicio de forma pagada y ofrece una garantía de devolución del 100 % del dinero de que USCIS aprobará la solicitud o petición. Brindamos asistencia para la Petición de familiar extranjero (Formulario I-130), la Solicitud de ajuste de estatus (Formulario I-485), la Petición para eliminar las condiciones de residencia (Formulario I-751) y varios otros formularios de USCIS .
Mas info al 809.505.9986/829.386.5449/829.368.3916.
- JOSE RAMÓN RAMIREZ SANCHEZ
- 29 jun 2022
- 3 Min. de lectura
GRUPO DOMINICANO DE CAPACITACION JURIDICA Y EMPRESARIAL
(GRUPO EDUCAJURIS)
-Fundado el 04 de octubre 2016-
Empresa Legalmente Constituida Bajo el Registro de ONAPI No. 516723
R.N.C. No. 13237829-6
Registro Mercantil No. 175710
-ESCUELA INTERNACIONAL DE DERECHO-
CONSEJOS DE INMIGRACION Y PRACTICAS
Presentado por Profesor JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ
(Especialista en Derecho Migratorio)
Santo Domingo, Distrito Nacional, Republica Dominicana.- Una visa waiver o exención de visado (en español) es un permiso de viaje destinado a ciudadanos de terceros países que no requieren de visa para viajar a un país o a un área territorial determinada.
En la actualidad, algunos países cuentan con exenciones de visados disponibles. Es el caso de la ESTA para Estados Unidos o la autorización de viaje en línea eTA para Canadá.
Muy pronto, los nacionales de terceros elegibles para viajar al espacio Schengen sin visado, deberán solicitar un ETIAS visa waiver.
ETIAS SERÁ LA EXENCIÓN DE VISADO PARA VIAJAR AL ÁREA SCHENGEN
La Comisión Europea está ultimando los detalles para el lanzamiento del permiso de viaje ETIAS, que son las siglas en inglés del nuevo Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, o ETIAS.
Cuando ETIAS entre en vigor, en mayo de 2023, los ciudadanos de más de 50 países que actualmente no necesitan visa para viajar a las naciones del área Schengen, deberán obtener esta autorización de viaje.
Es importante destacar que ETIAS no es una visa, sino un permiso de viaje para estancias cortas relacionadas con el turismo, los negocios o el tránsito hacia un tercer país.
¿QUIÉN NECESITARÁ SOLICITAR UN ETIAS VISA WAIVER?
En estos momentos, son más de 50 las nacionalidades que se encuentran exentas de visa para viajar al espacio Schengen. Los ciudadanos con pasaporte de alguno de estos países tendrán que tramitar un permiso ETIAS para viajar a cualquiera de los Estados miembros del área territorial común: España, Francia, Italia, Portugal, Alemania, etc.
ETIAS no será válido para los ciudadanos de terceros países que actualmente necesitan una visa Schengen de turismo y estancias cortas. Se trata de documentos incompatibles.
Mientras que ETIAS está destinado a viajeros exentos de visa, el visado Schengen es una visa convencional.
Entre los países cuyos nacionales necesitarán ETIAS para viajar a Europa, hay varios países de América Latina. Son los siguientes:
· Argentina
· Brasil
· Chile
· Costa Rica
· Colombia
· Dominica
· El Salvador
· Guatemala
· Honduras
· México
· Nicaragua
· Panamá
· Paraguay
· Perú
· Uruguay
· Venezuela
Solicitar la nueva exención de visado ETIAS será un proceso muy sencillo, ya que será completamente online y sin tener que acudir a una embajada o un consulado de un país Schengen.
Se espera que el formulario ETIAS pueda completarse en pocos minutos y que, una vez enviado, se apruebe en menos de 72 horas.
¿PARA QUÉ SIRVE UNA EXENCIÓN DE VISADO?
Las exenciones de visado, como ETIAS, tienen como principal función mejorar el control y aumentar la seguridad respecto a los ciudadanos de terceros países que viajan sin visa a un área determinada.
En este caso, la autorización ETIAS, servirá para obtener más información sobre los viajeros que entren al espacio Schengen sin un visado.
La implantación del nuevo Sistema Europeo de Información y Autorización de Viaje hará que las fronteras Schengen sean más seguras. Esto se debe a que las autoridades tendrán información de los viajeros, desde antes de que aterricen en el territorio.
De este modo, se podrá prever y evitar actividades delictivas relacionadas con el fraude documental, la inmigración ilegal e incluso con el terrorismo.
ACERCA DE GRUPO EDUCAJURIS
EL GRUPO EDUCAJURIS brinda orientación simple, asequible y paso a paso a través de las solicitudes de inmigración de USCIS. Las personas, los especialistas de inmigración y las organizaciones sin fines de lucro utilizan el servicio en una computadora de escritorio o en un dispositivo móvil para preparar formularios de inmigración con precisión, evitando costosas demoras. El GRUPO EDUCAJURIS permite a los usuarios probar el servicio de forma pagada y ofrece una garantía de devolución del 100 % del dinero de que USCIS aprobará la solicitud o petición. Brindamos asistencia para la Petición de familiar extranjero (Formulario I-130), la Solicitud de ajuste de estatus (Formulario I-485), la Petición para eliminar las condiciones de residencia (Formulario I-751) y varios otros formularios de USCIS. Además de los procesos migratorios europeos, asiáticos, africanos, australianos, canadienses y latinos.
Mas info al 809.505.9986/829.386.5449/829.368.3916.