top of page

Blog de EDUCAJURIS
Noticias y Artículos


Con un apretón de manos, abren una nueva era de entendimiento entre Estados Unidos y Corea del Norte, dos países que llevan enfrentados desde el inicio de la Guerra Fría.

En su cumbre histórica de Singapur, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el dictador de Corea del Norte, Kim Jong-un, han firmado un acuerdo que «dejará el pasado atrás» y será «un gran cambio para todo el mundo», cuyo contenido será revelado en una rueda de prensa posterior. Trump ha asegurado que se han logrado «un montón de progresos» en su reunión con Kim Jong-un. A tenor de Trump, el encuentro ha ido «fantástico, mejor de lo que nadie se podía haber esperado». En el lujoso hotel Capella de la isla de Sentosa, ambos se han reunido a solas y junto a sus respectivas delegaciones para negociar la desnuclearización del régimen comunista de Pyongyang.

Con un apretón de manos histórico, pero corto, Donald Trump y Kim Jong-un han abierto una nueva era de entendimiento entre Estados Unidos y Corea del Norte, dos países que llevan enfrentados desde los primeros compases de la Guerra Fría. Ante banderas de sus respectivas naciones, ambos se han encontrado a las puertas del lujoso hotel en Singapur. Mientras por la galería izquierda de esta antigua fortaleza colonial británica aparecía Kim Jong-un, por la derecha lo hacía Trump, que incluso le ha pasado la mano por el brazo al joven dictador norcoreano.

A continuación, ambos se han dirigido a la sala donde celebran su primera reunión, cara a cara y sin traductores. En los primeros minutos de su encuentro, ambos han posado relajados ante el grupo de periodistas autorizados en el Hotel Capella, sonriendo y repitiendo ante las cámaras su apretón de manos. «Ha sido difícil llegar hasta aquí y hemos tenido que superar muchas dificultades», ha dicho Kim Jong-un antes del inicio de la reunión. Con confianza, Trump le ha replicado que su encuentro será «un éxito tremendo».

Estados Unidos y Corea del Norte abren así una nueva época de entendimiento con esta histórica cumbre entre el presidente Donald Trump y el joven dictador Kim Jong-un. Si este se compromete a su desnuclearización, la Casa Blanca le asegura que no intentará derrocar su anacrónico régimen comunista, el más represivo del mundo.

Así lo avanzó el lunes el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, tras una intensa jornada de reuniones de ambas delegaciones para cerrar los últimos detalles de la cumbre. «Estamos preparados para llevar a cabo acciones que les proporcionarán la suficiente certeza para estar cómodos con la desnuclearización porque no terminará mal para ellos. De hecho, es justo lo contrario, ya que les llevará a un mejor y más brillante futuro para el pueblo norcoreano», anunció Pompeo en una rueda de prensa emitida por televisión. Además, destacó que serán «medidas únicas» porque «el concepto para estas discusiones es radicalmente distinto a los de antes».

Aunque Pompeo insistió en «la completa, verificable e irreversible desnuclearización» de Corea del Norte, parece que la Casa Blanca ha cedido ante las demandas del régimen de Kim Jong-un, que pretende inaugurar «una nueva época» en las relaciones entre ambos países, enemigos desde los primeros compases de la Guerra Fría.

Rebajando las elevadas expectativas que había generado, no se esperan grandes resultados concretos de este encuentro histórico entre Trump y Kim Jong-un, el primero que celebrarán los mandatarios de EE.UU. y Corea del Norte. Como predijo Pompeo, será «el principio de un largo, complicado y arriesgado proceso».

Según «The New York Times», en la declaración que suscriban Trump y Kim Jong-un tras su encuentro se prevén tres secciones: una relacionada con la desnuclearización, otra con las garantías de seguridad de EE.UU. a Corea del Norte y la última sobre los pasos a tomar por ambas partes. Pero no está claro si dicho comunicado conjunto incluirá un calendario para la desnuclearización de Pyongyang, un inventario detallado de su arsenal atómico o una referencia a las sanciones económicas internacionales que el régimen de Kim Jong-un quiere levantar.

Un proceso de paz

«Después de las numerosas crisis que ha habido en los últimos años, sobre todo desde 2013, el mero hecho de que ambos se sienten en la misma mesa para dialogar es algo histórico, suficiente para llamarlo un éxito», analizó ayer en un coloquio de expertos Kim Joonhyung, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Global Handong de Corea. A su juicio, «la desnuclearización es un agujero negro que lo absorbe todo, pero estamos ante algo mucho mayor: un proceso de paz».

Coincidió con él John Delury, profesor de la Universidad de Yonsei, quien cree que «la desnuclearización es clave, pero lo más importante es que haya un cambio en las relaciones entre EE.UU. y Corea del Norte». Para este reputado experto, «lo más interesante será ver el lenguaje del comunicado final, su espíritu y lo que estén dispuestos a revelar a su público».

Aunque en los últimos días se había especulado con que Trump y Kim Jong-un podrían firmar un tratado de paz que pusiera fin oficialmente a la guerra de Corea, que acabó en 1953 solo con un alto el fuego, tal posibilidad parece descartarse. De hecho, está previsto que su encuentro dure solo por la mañana y que el dictador norcoreano vuele de regreso a Pyongyang por la tarde, mientras que el presidente estadounidense se marchará de Singapur por la noche. Pero todo puede ocurrir en una cumbre cuya negociación ha estado llena de giros y sorpresas, ya que el propio Trump llegó a cancelarla el pasado 24 de mayo. A los dos días, siguió organizándola con Kim Jong-un gracias a la mediación del presidente surcoreano, Moon Jae-in, auténtico muñidor de esta distensión.

Desde Seúl, Moon intentó ayer templar los ánimos para rebajar la euforia de cara a la cumbre. «La relación de hostilidad profundamente arraigada y el asunto nuclear norcoreano no se pueden resolver con una sola acción a través de un encuentro entre dirigentes», advirtió en un encuentro con sus secretarios presidenciales. Consciente de las dificultades, Moon dejó claro que «incluso aunque los dos mandatarios hayan iniciado el diálogo por la puerta grande, puede que necesitemos un largo proceso que puede llevar un año, dos o más para resolver completamente los temas a tratar».

Para llegar hasta esta cumbre de Singapur, han confluido varios factores. Entre ellos destacan las sanciones internacionales, que habrían afectado al sensible crecimiento experimentado en los últimos años por la todavía precaria norcoreana. Junto a las crecientes amenazas de Trump, que parecen haber convencido a todo el mundo de que era capaz de comenzar una guerra con devastadoras consecuencias atómicas, el factor más importante para la vuelta al diálogo ha sido el éxito del programa militar norcoreano. Con seis pruebas nucleares desde 2006 e innumerables ensayos de misiles, algunos capaces de alcanzar en teoría suelo estadounidense, el régimen de Pyongyang tiene ahora mejores cartas para arrancarle concesiones al presidente Trump.

Enlace virtual

http://www.abc.es/internacional/abci-donald-trump-y-jong-un-llegan-sede-historica-cumbre-singapur-201806120259_noticia.html


 
 
 

Las relaciones Chile-República Dominicana son las relaciones internacionales entre la República de Chile y la República Dominicana.

Historia

Si bien los primeros contactos diplomáticos entre ambas naciones se dieron durante la segunda mitad del siglo XIX, la primera representación permanente en Santo Domingo fue en el año 1938, cuando se acredita a Domingo Amunátegui Lecaros. Más recientemente, la realización de las Primeras Consultas Políticas, Económicas y de Cooperación entre ambos países, en octubre de 2009, marcó un hito en la relación bilateral, pues permitió definir una agenda de trabajo concreta para fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países.

Los principales acuerdos y tratados bilaterales signados entre Chile y República Dominicana se han dado en materia de cooperación técnica y científica, supresión del requisito de visa para diplomáticos, transporte aéreo e innovación tecnológica.2​ Desde 2008, ambos países se encuentran estudiando la posibilidad de concretar un acuerdo comercial bajo la forma de un tratado de libre comercio.

Asimismo, y en consideración a la creciente inmigración dominicana en Chile, ambos países suscribieron en 2017 un memorándum de entendimiento para mantener un intercambio permanente en temas de política migratoria, así como para definir estrategias que interesen a cada una de las partes, e intercambiar experiencias de buenas prácticas.

Misiones diplomáticas

  • Chile estableció su embajada en Santo Domingo,5​ y cuenta también con un consulado honorario en Punta Cana desde 2014.6​

  • República Dominicana estableció su embajada en Santiago de Chile, en la comuna de Vitacura.7​

Véase también

  • Relaciones bilaterales de Chile

  • Inmigración dominicana en Chile

  • Categoría:Embajadores de Chile en República Dominicana

  • Categoría:Embajadores de República Dominicana en Chile

Referencias

  1. Volver arriba↑ Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. «Relaciones Bilaterales». Embajada de Chile en República Dominicana. Consultado el 6 de julio de 2017.

  2. Volver arriba↑ Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. «Acuerdos y Tratados Bilaterales». Embajada de Chile en República Dominicana. Consultado el 6 de julio de 2017.

  3. Volver arriba↑ «Chile y República Dominicana inician diálogo para negociar un acuerdo comercial». Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales. 14 de enero de 2015. Consultado el 6 de julio de 2017.

  4. Volver arriba↑ Agencia EFE (17 de mayo de 2017). «Chile y República Dominicana firman acuerdos sobre temas migratorios y consulares». Pulso. Consultado el 6 de julio de 2017.

  5. Volver arriba↑ Embajadas de Chile en el exterior

  6. Volver arriba↑ «Chile y República Dominicana firmarán acuerdo de libre comercio». Diario Libre. 4 de mayo de 2014. Consultado el 6 de julio de 2017.

 
 
 

Todo depende de tu marco de referencia. En teoría, los impuestos deben usarse para el bien común de todos aquellos con poder. En una democracia representativa, la teoría es que el poder se diluye para las personas que pagan los impuestos.

Hay algunos argumentos sólidos que deben hacerse sobre la verdad de esa afirmación y sobre las ineficiencias en la distribución de poder, pero suponiendo que la primera afirmación sea cierta, significa que la gente paga impuestos por los beneficios comunes. Esto incluye caminos pavimentados, seguridad, estándares de aplicación de la ley y todo lo demás que la gente quiera.

Ahora, suponiendo que la afirmación anterior es correcta y que estas cosas son para el beneficio público, es en el mejor interés de las personas para mantenerla y la estabilidad que trae.

Hay problemas pragmáticos con esto y argumentos que deben hacerse sobre el alcance del beneficio público. Sin embargo, pocos estarían en desacuerdo sobre la base del argumento principal y solo aquellos en los márgenes que quieren cerca de un control autoritario, o un estado cercano a un estado anárquico rechazarían esta premisa.

Dicho esto, también está en debate cómo desea distribuir la carga impositiva. Hay argumentos de estructura de impuestos progresivos, regresivos y planos que se pueden hacer y se puede argumentar que casi todas las estructuras creadas se encuentran en una categoría diferente.

Personalmente, creo que es un deber cumplir con sus obligaciones tributarias de acuerdo con la letra de la ley, pero las lagunas que quedan probablemente se dejen intencionalmente en cualquier consecuencia involuntaria de tal redacción, no es mi culpa o problema. Si una minoría de personas puede aprovecharlo, debería intentarlo también si solo por el bien de la equidad bajo la ley. Esto no tiene en cuenta la raza, el sexo o el estatus económico de la persona a quien se refiere, ya que creo en la igualdad de cada ciudadano según la ley.

Próximos cursos de impuestos

  • Preparación y envíos Comprobantes Fiscales.

Para reservas llámanos al 829.391.5800-849.296.5800.

 
 
 
Posts Destacados
Posts Recientes
Archivo

©2016 Grupo Dominicano de Capacitación  Jurídica y Empresarial (GRUPO EDUCAJURIS). Todos los Derechos Reservados.

  • WhatsApp
  • LA ESQUINA MIGRATORIA
  • Icono social de YouTube
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Google+ Clean
  • LinkedIn Clean

Avenida Máximo Gomez, Edificio 29B,Suite 412-5 Y 412-4, 4to. Nivel, Centro Comercial Gazcue
Gazcue, Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana.

bottom of page