- JOSE RAMÓN RAMIREZ SANCHEZ
- 28 may 2022
- 6 Min. de lectura

¿TIENE UN MATRIMONIO VÁLIDO PARA PROPÓSITOS DE INMIGRACIÓN?
GRUPO EDUCAJURIS
(ESCUELA INTERNACIONAL DE DERECHO MIGRATORIO).
CONSEJOS DE INMIGRACIÓN E INFORMACIÓN PRÁCTICA.
Presentado por profesor José Ramón Ramírez Sánchez
28/Mayo/2022.
Santo Domingo, Distrito Nacional, Republica Dominicana. - Al inmigrar a los Estados Unidos a través de una relación conyugal, es esencial probar que su matrimonio es real. Por lo tanto, es importante comprender cómo determina el gobierno de los EE. UU. si tiene un matrimonio válido para propósitos de inmigración. Debido a que ciertos residentes permanentes pueden convertirse en ciudadanos estadounidenses en solo tres años si se casan con un ciudadano estadounidense, la legalidad del matrimonio también es vital en estos casos de naturalización. Este artículo analiza más de cerca las leyes y políticas de inmigración matrimonial de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS).
La ubicación del matrimonio, el estado de los matrimonios anteriores, el tipo de matrimonio y quién realizó el matrimonio son factores que afectan la validez de su matrimonio. La regla más fundamental es que su matrimonio debe ser válido en el lugar donde se celebró el matrimonio. Según la "regla del lugar de celebración", USCIS generalmente considera que un matrimonio es válido para fines de inmigración si el matrimonio fue válido según la ley de la jurisdicción en la que se realizó. La ubicación puede ser los Estados Unidos o el extranjero. Hay excepciones.
TIPOS DE MATRIMONIO QUE USCIS NO RECONOCERÁ
Hay casos que USCIS no reconoce los matrimonios, aunque sean válidos en el lugar de celebración. Los tipos de matrimonios que USCIS puede considerar inválidos incluyen:
· Matrimonios polígamos;
· Ciertos matrimonios que violen la fuerte política pública del estado de residencia de la pareja;
· Uniones civiles, parejas de hecho u otras relaciones similares no reconocidas como matrimonios en el lugar de celebración;
· Relaciones en las que una de las partes no está presente durante la ceremonia de matrimonio (matrimonios por poder) a menos que el matrimonio se haya consumado; o
· Relaciones entabladas con el fin de evadir las leyes de inmigración de los Estados Unidos.
PERSONAS CON MATRIMONIOS ANTERIORES
Si estuvo casado con otra persona antes de su matrimonio actual, debe poder probar que todos los matrimonios anteriores terminaron antes de su matrimonio actual. Un matrimonio puede terminar por muerte, divorcio o anulación.
MUERTE DE UN CÓNYUGE ANTERIOR
Si su matrimonio anterior terminó con la muerte de un cónyuge, deberá mostrar evidencia de que la muerte ocurrió antes de que comenzara su matrimonio actual. Por lo general, puede usar un certificado de defunción como prueba.
DIVORCIO O NULIDAD
Su estado civil puede ser terminado por un divorcio judicial o por una anulación. Un divorcio o nulidad rompe la relación matrimonial. Deberá demostrar que el divorcio o la anulación finalizó antes de casarse con su cónyuge actual. Generalmente, los solicitantes pueden usar un decreto de divorcio o un decreto de anulación como evidencia de que el matrimonio terminó antes de la fecha del matrimonio en un certificado de matrimonio.
La validez de un divorcio fuera de los EE. UU. depende de la interpretación de las leyes de divorcio del país extranjero que otorgó el divorcio y las leyes de reciprocidad del estado de los Estados Unidos donde el solicitante se volvió a casar. Si el divorcio no es definitivo según la ley extranjera, el matrimonio actual no es válido para fines de inmigración.
MATRIMONIOS DEL MISMO SEXO
Una decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos de 2013 aclaró la definición de matrimonio para incluir matrimonios con dos personas del mismo sexo. Por lo tanto, USCIS determina la validez de un matrimonio entre personas del mismo sexo según la regla del lugar de celebración, tal como lo hacen para un matrimonio entre personas del sexo opuesto. Según la ley, los matrimonios entre personas del mismo sexo reciben el mismo trato.
Si el estado de residencia tiene una política pública que se niega a reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo, esto no dará lugar a que un matrimonio entre personas del mismo sexo se considere inválido para fines de inmigración si es válido en el lugar de celebración. En otras palabras, es aceptable que la pareja viaje a un país y se case donde los matrimonios entre personas del mismo sexo son legales.
MATRIMONIOS APODERADOS
Los matrimonios por poderes ocurren cuando un miembro de la pareja no está físicamente presente para el matrimonio. Generalmente, otra persona ocupa su lugar donde se realiza la ceremonia. Normalmente, el oficiante se encuentra en el lugar donde se lleva a cabo la ceremonia.
USCIS solo reconocerá los matrimonios apoderados si el matrimonio se consuma. En otras palabras, la pareja debe haber tenido relaciones sexuales después del matrimonio. Esta es una distinción importante, porque la consumación antes del matrimonio no cumple con los criterios.
MATRIMONIOS DE DERECHO CONSUETUDINARIO
USCIS generalmente reconocerá los matrimonios de derecho consuetudinario si el matrimonio fue válido y reconocido por el estado en el que se estableció el matrimonio.
Para que un matrimonio de derecho consuetudinario sea válido para propósitos de inmigración:
· La pareja debe vivir en aquella jurisdicción que reconozca el matrimonio de hecho y la considere casada; y
· La pareja debe cumplir con los requisitos para el matrimonio de derecho consuetudinario para esa jurisdicción.
· Esto puede ser un territorio complicado. Si tiene un matrimonio de derecho consuetudinario y desea saber su validez a efectos de inmigración, lo mejor es que un abogado de inmigración analice su situación específica.
UN MATRIMONIO ES MÁS QUE UN CERTIFICADO
Dependiendo del beneficio de inmigración específico que esté solicitando, USCIS evaluará su matrimonio de manera diferente. Un matrimonio válido con el fin de obtener una tarjeta verde es un poco diferente a la validez del matrimonio para la ciudadanía estadounidense. De cualquier manera, debe poder demostrar que su matrimonio es genuino.
Al preparar su solicitud de USCIS, GRUPO EDUCAJURIS puede ayudarlo a cumplir con estos requisitos. El asequible servicio de inmigración en línea de GRUPO EDUCAJURIS facilita la preparación de los formularios. También recibirá instrucciones de presentación personalizadas basadas en sus respuestas. Nuestras instrucciones le explicarán exactamente qué documentos de respaldo debe presentar con su solicitud. Más información al 809.505.9986/829.368.3916/829.386.5449.
MATRIMONIO VÁLIDO PARA UNA TARJETA VERDE
Al solicitar una tarjeta verde basada en el matrimonio con un ciudadano estadounidense o residente permanente, deberá presentar pruebas de que tiene un "matrimonio de buena fe". En otras palabras, USCIS quiere ver evidencia que demuestre que tiene una relación real y tiene la intención de construir un futuro juntos. Es más sustancial que solo un certificado de matrimonio. La relación debe basarse en algo más que adquirir una tarjeta verde.
VALIDEZ DEL MATRIMONIO PARA LA NATURALIZACIÓN
Cuando los residentes permanentes solicitan la ciudadanía estadounidense en base al matrimonio con un ciudadano estadounidense, es necesario demostrar que la pareja está casada y “vive en unión marital”. De hecho, el solicitante debe vivir en unión marital con su cónyuge ciudadano durante al menos tres años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud de naturalización (Formulario N-400). Deben continuar viviendo en unión marital hasta que el solicitante preste juramento. USCIS considera que un solicitante vive en unión marital con su cónyuge ciudadano si el solicitante y el ciudadano realmente residen juntos.
Una separación, legal o informal, probablemente eliminará este requisito de unión marital para la naturalización. Una separación también podría invalidar una relación calificada para una solicitud de tarjeta verde pendiente. Por lo tanto, es importante consultar con un especialista de inmigración si tiene una solicitud pendiente y su relación con su cónyuge se está deteriorando.
ACERCA DE GRUPO EDUCAJURIS
GRUPO EDUCAJURIS brinda orientación simple, asequible y paso a paso a través de las solicitudes de inmigración de USCIS. Las personas, los especialistas de inmigración y las organizaciones sin fines de lucro utilizan el servicio en una computadora de escritorio o en un dispositivo móvil para preparar formularios de inmigración con precisión, evitando costosas demoras. GRUPO EDUCAJURIS permite a los usuarios probar nuestros servicios de forma pagada y ofrece una garantía de devolución del 100 % del dinero de que USCIS aprobará la solicitud o petición. Brindamos apoyo para la Solicitud de Ajuste de Estatus (Formulario I-485), la Solicitud de Ciudadanía (Formulario N-400) y varios otros formularios de USCIS. Mas info al 809.505.9986/829.386.5449/829.368.3916.
CONSEJOS DE INMIGRACIÓN Y PRACTICA es una publicación de GRUPO EDUCAJURIS. La información provista no es un consejo legal, sino información general sobre asuntos que comúnmente se encuentran en inmigración. GRUPO EDUCAJURIS no es un bufete de abogados y no sustituye a un abogado ni a un bufete de abogados.
Copyright © 2022 GRUPO EDUCAJURIS, Todos los derechos reservados.
Nuestra dirección postal es:
*GRUPO DOMINICANO DE CAPACITACION JURIDICA Y EMPRESARIAL (GRUPO EDUCAJURIS)*
Avenida Máximo Gómez, Edificio 29B, Suite 412-5, Plaza Gazcue, Gazcue, Santo Domingo, Distrito Nacional.