EDUCAJURIS, ASODIFIMO Y APROVIPEDIFI Culminan con éxito seminario ¨Introducción al Derecho Migratori
- Por José R. Ramírez
- 22 nov 2017
- 3 Min. de lectura


ASODIFIMO, Sede Central, Las Caobas, Santo Domingo Oeste, República Dominicana. - Cerca de 45 personas culminaron con éxito el Seminario sobre ¨Introducción al Derecho Migratorio USA´´ para personas con y sin discapacidad como parte de los objetivos del “ Programa de Capacitación Jurídica para Personas con Discapacidad”, donde la Escuela Dominicana de Capacitación Jurídica (EDUCAJURIS), la Asociación de Personas con Discapacidad Físico-Motora (ASODIFIMO) y Acción Pro-Vida Independiente (APROVIPEDIFI), establecieron las herramientas fundamentales para fomentar el derecho a la participación de los profesionales del Derecho con y sin discapacidad y sus familias, así mismo promover el derecho a la inclusión migratoria.
Este seminario se impartió el pasado jueves 23 de noviembre del presente año y estuvo a cargo del profesor José Ramón Ramírez Sánchez, quien abordo temas, tales como: 1.Diferencia entre un Abogado, un Paralegal y un Gestor Migratorio USA. 2. Marketing Jurídico. 3. Las partes de una Visa Americana. Las Partes de un Pasaporte Dominicano.4. Las Agencias de Migración USA. 5. Los Honorarios de un Gestor Migratorio. 6. Evaluación del Perfil de Cliente. 7. Diferencia entre la Visa de Inmigrante y Visa de No- inmigrante. 8. Los Tipos de Visas de No-inmigrantes. 9. Preparación y envío del Formulario DS160. 10. Creación de un Perfil en el VAC. 11. Programación y Reprogramación de Citas USA, entre otros. Al término de esta sesión se dieron a conocer experiencias y casos de gestión del Derecho Migratorio USA, donde se ha buscado que los profesionales con discapacidad y sus familias asuman su papel activo en la gestión de la inclusión migratoria.
Este seminario se impartió el pasado jueves 23 de noviembre del presente año y estuvo a cargo del profesor José Ramón Ramírez Sánchez, quien abordó temas, tales como: 1. Diferencia entre un abogado, un Paralegal y un Gestor Migratorio USA. 2. Marketing Jurídico. 3. Las partes de una Visa Americana. Las Partes de un Pasaporte Dominicano. 4. Las Agencias de Migración USAN. 5. Los Honorarios de un Gestor Migratorio. 6. Evaluación del Perfil de Cliente. 7. Diferencia entre la Visa de Inmigrante y Visa de No- inmigrante. 8. Los Tipos de Visas de No-inmigrantes. 9. Preparación y envío del Formulario DS160. 10. Creación de un Perfil en el VAC. 11. Programación y Reprogramación de Citas USAN, entre otros. Al término de esta sesión se dieron a conocer experiencias y casos de gestión del Derecho Migratorio USA, donde se ha buscado que los profesionales con discapacidad y sus familias asuman su papel activo en la gestión de la inclusión migratoria.
Como parte de las acciones al fomento de la capacitación en el área migratoria que realizan estas instituciones en el Programa de Capacitación Jurídica para personas con discapacidad, se estarán programando cursos jurídicos basado en diferentes temas. Cabe mencionar que gracias a la colaboración de la Escuela Dominicana de Capacitación Jurídica (EDUCAJURIS), la Escuela de Marketing Jurídico (JURISSMARKETING) , el Programa de inglés PENPAL, la Escuela Dominicana de Capacitación Empresarial (EDCE), estas personas serán capacitadas en diferentes temas tanto en el aspecto jurídico como en el empresarial, tecnología e idiomas.
Hoy en día el tema de inclusión migratoria va más allá de la discapacidad, ya que en medida de que nos informamos, es como se puede hacer una sociedad más humanitaria, llena de valores y con gran sentido de responsabilidad.
Para información de los cursos:
Teléfonos: 829.583.3008/849.284.5800/809564.4726.
Komentarze