Buscar
El Marketing Juridico
- JOSE RAMÓN RAMIREZ SANCHEZ
- 31 jul 2016
- 2 Min. de lectura

Domingo 31 de julio,2016.
Santo Domingo,República Dominicana.- Bajo el punto de mira de los bufetes de abogados de todo el mundo durante mucho tiempo, al menos desde hace más de veinte años en países como los EE.UU. y el Reino Unido, el marketing es un tema que refleja el cambio y, por lo tanto, se hace más diversas las opiniones entre abogados. Aunque es más reciente, y también el conservadurismo característico de la profesión en la región, la comercialización también se ha desarrollado rápidamente en América Latina, en las oficinas en países del área del Caribe como y especialmente la República Dominicana.
En la segunda mitad de 2007, se desarrolló un estudio denominado “El estado Marketing Legal en América Latina”, el primero de este tipo que tendrá lugar en la región, que fue posible en colaboración con la Legal Marketing Association, una asociación internacional de marketing jurídico y la Dra. Silvia Hodges, una experta en marketing jurídico internacional. El estudio incluyó bufetes de abogados de las siete economías más grandes de la región y presentó la primera visión general de la comercialización legal en América Latina.
Este estudio, en cierto modo, puede entenderse como una continuación ampliada de la anterior, ya que aporta nuevas características, en particular, su enfoque exclusivo en bufetes de abogados de negocios en América Latina. Consideramos que este estudio un material invaluable para bufetes de abogados de la República Dominicana y demás países de la región , así como las oficinas de otros países de América Latina, ya que cuenta con numerosas informaciones relevantes a ser considerados adecuadamente en la planificación de sus estrategias de marketing actuales y futuras.
México y Brasil, son los que encabezan la mas grandes y poderosas firmas de abogados de la región.
Por último, en este estudio participaron los representantes de más de 130 firmas de abogados en América Latina , que participaron voluntariamente en este estudio, por lo que es una realidad.
Comments