
Querido lector:
Tengo varias preguntas para ti…
· ¿Te gustaría aprender a preparar y enviar el Formulario DS -160 para visa de no inmigrantes?
· ¿Llenar el Descargo Migratorio para protegerte y asegurar tu asesoría migratoria?
· Aprender a crear el Perfil en el VAC?
· ¿Programar y Reprogramar Citas tanto para tomar tus Huellas en el VAC como para para la entrevista con el Cónsul??
· ¿Conocer tus Honorarios como Gestor?
· ¿Los elementos necesarios para Mercadearte?
· ¿Cómo rastrear el Pasaporte?
· ¿Cómo manejar la información de Pasaporte y la Visa (Numero, fecha de expedición, fecha de expiración, tipicación, lugar de emisión, etc...)?
· Y por último, buscar el historial de viajes, status de visa?
La Escuela Dominicana de Capacitación Jurídica (EDUCAJURIS) te invitar a participar en el curso taller:
´´PREPARACIÓN Y ENVÍOS DE LOS FORMULARIOS DS-160 (VISA DE NO INMIGRANTES), CREACIÓN DE PERFIL Y PROGRAMACIÓN Y REPROGRAMACION DE CITAS USA¨
¡Un Curso 100% práctico!
Puede traer su caso para que lo trabajemos el día del curso!
Descripción:
Por lo general, un ciudadano de un país extranjero que desea ingresar a los Estados Unidos debe primero obtener una visa, ya sea de no inmigrante para una estadía temporal o una visa de inmigrante para residencia permanente. ... Una visa no garantiza el ingreso a los Estados Unidos. Con este curso 100% práctico aprenderás desde como preparar y enviar el Formulario DS-160 hasta la programación de la cita con el cónsul.
A quien va dirigido:
Esta capacitación va dirigida para cualquier persona que esté interesada en aprender a manejar el Formulario DS-160 y programar citas para USA.

Expositor:
Profesor José Ramón Ramírez Sánchez. Con certificación del Paralegal Institute of the Américas; Organización Internacional de las Migraciones(OIM), Derecho Humanitario Internacional (Cruz Roja Internacional); Miembro y Coordinador de Capacitación Migratoria en la Fundación Dominicana de Abogados Migratorios (FUDOAMI), Derechos Humanos (Universidad Diego Portales de Chile). Observador Internacional (OEA). Profesor Marketing Jurídico GACETA JUDICIAL. Director Escuela Dominicana de Capacitación Jurídica (EDUCAJURIS).
Detalles del curso:
Fecha: domingo 11 de febrero 2018.
Hora: 10 a.m. /2 p.m.
Duración: 5 horas.
Inversión: RD$1,500.00.
Incluye: material de apoyo, certificado, coffee break y acceso a Plataforma Digital de Educajuris.
Lugar: Avenida Rómulo Betancourt No.51, Edificio D´Colombina, 3er. Piso, Suite 304, Mirador Norte, Distrito Nacional.
Contacto: Teléfono: 849.296.5800/829.853.3008..
Email: educajuris1970@gmai.com.
Nuestro site: https://educajuris.wixsite.com/educajuris
Nota:
Si deseas realizar el pago vía depósitos o transferencias: Cuenta No. Banco del Reservas. Cuenta No. 200-01-230-054588-2. A nombre de: JOSE RAMÓN RAMIREZ SANCHEZ. Traer comprobante.

Invita:
La Escuela Dominicana de Capacitación Jurídica (EDUCAJURIS),
-Escuela de Derecho y CIencías Políticas-
¡Capacitando a los Juristas Dominicanos!
No faltes, te esperamos!
PRE-INSCRIBETE AQUI.

La Escuela Dominicana de Capacitación Jurídica te invita a participar
Seminario Sobre Manejo y Detección de Documentos Falsos Con Fines de Viajes
Expositor: Magistrado Juan Mateo Ciprian. Procurador Fiscal. Experto en Delitos informáticos. Docente Escuela del Ministerio Publico, Escuela de Maestrías UASD y Universidad OYM. Director Unidad de Investigación de Falsificaciones de la Fiscalía del Distrito Nacional.
Introducción Aprende a manejar y detectar los documentos fraudulentos, tales como: Cartas de Trabajo, Titulaciones Académicas, Títulos de Propiedad, Matricula de Vehículos, Pasaportes, Visas, Carnets del Social Security, La Tarjeta Verde, Actas de Divorcio, Actas de Matrimonios, Actas de Nacimientos, Guarda, Cedulas, Licencias de Conducir, Firmas Digitales, entre otros. Descripción: El documento es un testimonio material de un hecho o acto realizado en el ejercicio de sus funciones por instituciones o personas físicas, jurídicas, públicas o privadas, registrado en una unidad de información en cualquier tipo de soporte (papel, cintas, discos magnéticos, fotografías, etc.) en lengua natural o convencional. La falsedad de un documento oficial o privado atenta contra la integridad jurídica y la soberanía del Estado, el patrimonio y la moral de las personas físicas, jurídicas y morales. Como una realidad indiscutible, en los últimos años se ha puesto muy de moda la comisión de los llamados delitos de cuello blanco y de manera muy particular la falsificación y uso de documentos públicos y privados para obtención de beneficios pecuniarios y status legales. De ahí que la falsedad de documentos públicos y privados conllevan al análisis estructural del hecho punible, como entidad compleja que amerita de una visualización argumental lógica, sistemática y en todo caso, los principios de legalidad y función esencial del Estado, elementos sustantivos del Estado Democrático de Derecho. Objetivo del curso: Ofrecer la formación conceptual y práctica utilizando ejemplos de procesos pasados y vigentes, en materia de falsedad de documentos públicos y privados, para la determinación adecuada de la prevención y de judicialización en busca de la sanción penal, así como de la identificación física de las alteraciones materiales. A quien va dirigido Estudiantes de Derecho, abogados y profesiones afines, Periodistas, funcionarios y especialistas de esta materia, empresarios, contratistas, jueces, fiscales, paralegales, agentes de viajes y gestores migratorios y todo aquel interesado sobre temas de la falsedad de documentos para fines de viajes. Propósitos: • Lograr que los participantes adquieran las destrezas necesarias para comprender los aspectos que envuelven el contenido de los documentos originales. • Que los estudiosos de la falsedad de documentos puedan identificar los documentos falsificados y las herramientas esenciales para distinguir un documento autentico de uno falso (acta autentica o falsificada). • Que al concluir este curso taller los participantes habrán de diferenciar las actas auténticas de las actas falsificadas poniendo a prueba los mecanismos de seguridad que envuelven a cada documento. Contenidos: • Introducción al Estudio de Falsedad (Una visión general) • Antecedentes históricos • Una visión sintética de las actas auténticas • El estudio de la falsedad de los documentos públicos o privados. • Medidas de seguridad. • Estudio de casos reales. Detalles del Curso • Fecha: sábado 03 de febrero 2/6 p.m. • Inversión: D$2,000.00. • Lugar: Salón de Conferencias de FUDOAMI. Avenida Rómulo Betancourt No.51, Edificio D´Colombina, 3er. Piso, Suite 304, Mirador Norte, Distrito Nacional. • Incluye: Refrigerio, material de apoyo digital y certificado de participación firmado por el mismo magistrado.
CONFIRMANOS TU ASISTENCIA!
- Por JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ
- 3 feb 2018
- 1 Min. de lectura

Hoy 3 de Febrero se Celebra el Día Internacional del Abogado
Todo 3 de febrero se celebra en el mundo el Día Internacional del Abogado. El profesional en derecho ejerce la defensa jurídica de una de las partes en juicio, así como los procesos judiciales y administrativos ocasionados o sufridos por ella. Son profesionales que con las leyes defienden la causa de los ciudadanos para hacer un mundo más justo.
Además, asesora y da consejo en materias jurídicas, para el ejercicio de esta profesión se necesitan estudios universitarios de Derecho (licenciatura en Derecho), además de estar inscrito en el colegio de abogados o tener una autorización del Estado para ejercer.
A pesar de que cada país posee su propia fecha para conmemorar a sus profesionales del derecho, se ha designado el este día para celebrarlos a nivel internacional.
Es necesario recordar que, para hacer cumplir las leyes en la sociedad, se necesita de personal capacitado exclusivamente para ello, pues existen numerosas leyes, y no todos los ciudadanos tienen tiempo para estudiarlas por su cuenta y a la vez ejercer otras carreras. En ese sentido, la figura del abogado es necesaria en cualquier sistema de justicia del mundo.
Entre las ramas del derecho en la actualidad más buscadas para asesorías son los abogados migratorios. Quienes deben conocer el conjunto de normas de derecho público que regulan el tránsito internacional de personas (nacionales y extranjeros); conocer las modalidades y condiciones a que se sujetará el ingreso, permanencia o estancia y salida de extranjeros y lo relativo a la emigración y repatriación de nacionales.
Fuente Virtual:
http://www.panorama.com.ve/curiosidades/Cada-3-de-febrero-se-celebra-el-Dia-Internacional-del-Abogado-20170203-0015.html