- Por Prof. Jose Ramirez
- 7 jun 2018
- 3 Min. de lectura

Los avances en la tecnología de la información, como el uso generalizado de las plataformas de medios sociales, han afectado a las empresas en todas las industrias y han cambiado drásticamente la forma en que los profesionales de recursos humanos hacen su trabajo. La administración de recursos humanos implica más que solo planificar un buen paquete de beneficios para los empleados de la empresa; Los gerentes de recursos humanos son responsables de conocer y cumplir las leyes sobre discriminación y protección de la privacidad. También se espera que estos profesionales ayuden a construir la marca y la reputación de la compañía utilizando su conocimiento de la industria y sus habilidades interpersonales expertas. Estas son algunas de las formas en que los profesionales de los recursos humanos se enfrentan al desafío y prosperan significativamente mediante las conversaciones en línea que utilizan plataformas sociales.
Solicitantes de selección y contratación
Incluso en la era de la información muchos aún aprecian los derechos de privacidad. Como los niños de hoy se quejan de que sus padres violan su privacidad, los padres les recuerdan alegremente que no tienen vida privada cuando publican todo en Instagram. Lamentablemente, los profesionales de los recursos humanos no pueden adoptar esa actitud cuando se trata de seleccionar a los solicitantes de empleo y contratar nuevos empleados. Las leyes relativas a la igualdad de empleo que prohíben la discriminación por factores como la edad, el sexo o el origen nacional no han cambiado, aunque un profesional de recursos humanos puede ver imágenes y textos que podrían levantar las banderas rojas sobre un candidato calificado. La Sociedad de Gestión de Recursos Humanos sugiere que los gerentes de recursos humanos deben crear políticas para protegerse a sí mismos y a sus organizaciones de las denuncias de discriminación asignando a un tercero para que examine a los solicitantes según criterios específicos de empleo. De esta manera, los gerentes de contratación pueden tomar sus decisiones sobre los solicitantes de empleo sin conocer las características sobre ellos, como la raza, la etnia o el estado civil.
Entrenamiento y desarrollo de talento
Los días de desarrollar materiales educativos y luego viajar a diferentes sitios de la compañía para impartir capacitación a los empleados es una cosa del pasado gracias a ciertas mejoras tecnológicas. El personal de capacitación y desarrollo ahora puede crear módulos de capacitación personalizados basados en computadora y desplegarlos en línea para el beneficio de los empleados de todo el mundo. Las plataformas sociales en línea amplían las opciones de aprendizaje porque crean entornos colaborativos para que los estudiantes y los instructores compartan y debatan el conocimiento de manera informal.
Anunciando cambios corporativos
Si bien a los ejecutivos de la compañía les encanta compartir buenas noticias con las partes interesadas apropiadas, es el gerente de recursos humanos quien generalmente es responsable de anunciar las malas noticias u otros cambios organizacionales significativos para las personas y las divisiones comerciales. Las plataformas de medios sociales como Twitter permiten a los gerentes de recursos humanos transmitir de manera eficiente anuncios a grandes grupos a la vez, lo que reduce los rumores que crean ansiedad temporal entre los empleados. Estas plataformas también facilitan sesiones de preguntas y respuestas que siempre se necesitan cuando las empresas implementan nuevas políticas, procedimientos y sistemas.
Obtener comentarios sobre la compañía
Los profesionales de recursos humanos principalmente se preocupan por medir y mejorar el rendimiento de los empleados. Sin embargo, a los gerentes modernos también les preocupa cómo las empresas para las que trabajan se perciben en el mercado. Cuando las plataformas sociales en línea se explotan completamente, los administradores de recursos humanos pueden obtener retroalimentación sincera, positiva y negativa sobre las políticas de la empresa, las prácticas de contratación y la cultura de fuentes como el personal actual, los solicitantes de empleo e incluso los ex empleados.
No hay duda de que los productos y servicios de tecnología de la información han mejorado la eficiencia de todas las funciones comerciales de tal manera que ninguna empresa viable puede permitirse ignorarlos. Por esta razón, los gerentes de recursos humanos inteligentes deben esforzarse por aprovechar legalmente el poder de las redes sociales a través de políticas y procedimientos cuidadosamente diseñados que protejan los derechos de los solicitantes de empleo, los empleados y las empresas para las que trabajan.
Si deseas inscribirte en curso de programado para el próximo domingo a partir de las 10 a.m. Llámanos l 829.391.5800-949.296.5800.
- Por Prof. Jose Ramirez
- 7 jun 2018
- 3 Min. de lectura

EDUCAJURIS impartirá capacitación Premium de Derecho Penal Especial.
Gazcue, Santo Domingo, Distrito Nacional, Republica Dominicana.- La Escuela Dominicana de Capacitación Jurídica (EDUCAJURIS) tiene programado impartir su curso Premium denominado ´´ESPECIALIDAD EN DERECHO PENAL ESPECIAL. Una capacitación dirigida única y exclusivamente para estudiantes y profesionales del Derecho.
Dicho curso está basado en el estudio práctico y teórico de las infracciones del Derecho Penal. El Derecho Penal especial es la parte de las ciencias criminales que trata con especificación cada una de las infracciones incriminadas en el orden jurídico. Estudia las condiciones previas y los elementos constitutivos, las sanciones y las particularidades procesales eventuales. Es el conjunto de disposiciones y proposiciones jurídicas con base en las cuales el legislador formula y describe delitos particulares y les asigna penas y/o medidas.
Los objetivos específicos de esta capacitación son: - Definir el Concepto de Derecho Penal Especial.- Clasificar el Derecho Penal Especial.- Conocer los Problemas que debe resolver el Derecho Penal Especial.- Describir las infracciones en el Derecho Penal Especial.- Establecer cuáles son los elementos constitutivos de esas infracciones. Dentro de los temas a tratar tenemos: - Crímenes y Delitos Contra la Propiedad.- Delitos Económicos.- Crímenes y Delitos Contra las Personas.- Diferencia Entre Homicidio y Golpes y Heridas.- Delitos Contra el Medio Ambiente, el Ornato y el Urbanismo. Agregamos también el delito de drogas y sustancias controladas.
Los docentes seleccionados para impartir dicha capacitación son:
• Magistrada Luisa Ramírez. Magister Profesionalizante en Derecho Penal. Encargada Departamento de Litigación Final NNA Fiscalía Distrito Nacional. Docente Escuela del Ministerio Público, Escuela de Maestrías UASD y O&M.
• Magistrada Julissa Hernández. Maestría Derecho Procesal Penal, para Ministerios Públicos en funciones. Procuradora Fiscal Provincia Santo Domingo. Formación especializada y experta en las temáticas de Genero, Violencia contra la Mujer, Derechos Sexuales y Reproductivos, Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Delitos Sexuales, el proceso de Investigación en el Sistema Penal, empoderamiento social, trabajo en Redes contra la Violencia hacia las mujeres, el maltrato infantil y el desmonte de la masculinidad agresora.
• Magistrada Argentina Contreras. Magister en Derecho Penal y Procesal Penal. Directora Secretaria General Fiscalía Distrito Nacional. 23 años de servicio en el Ministerio Publico. Reconocida por el MAP.
• Magistrado Dante Castillo. Magister Profesionalízante en Derecho Penal. Fiscal Titular de Azua. Experto en Investigación Criminal. Docente Escuela del Ministerio Publico y Escuela de Maestrías UASD.
• Magistrado Juan Mateo Ciprian. Magister Profesionalizante en Derecho Penal. Director Departamento de Investigaciones de Falsificaciones Fiscalía Distrito Nacional. Perito en Fraudes. Experto en Delitos Informáticos y Propiedad Intelectual e industrial. Docente Escuela del Ministerio Publico, Escuela de Maestrías UASD, O&M, UNICARIBE y La Católica.
• Magistrado Primitivo Comas. Magister Profesionalizante en Derecho Penal. Coordinador Fiscalía Comunitaria de Capotillo. Experto en Investigación Criminal y Delitos Contra La Propiedad.
• Magistrado. Gerson Núñez. Magister en Derecho Penal. Procurador Fiscal Unidad Drogas y Sustancias Controladas de la Fiscalía Distrito Nacional.
Esta capacitación Premium de DERECHO PENAL ESPECIAL esta programada para iniciar el sábado 30 Junio 2018, en horario de 10:30 a.m. a 1:30 p.m. y tendrá un duración de 10 clases. Bajo la modalidad semipresencial. 30 horas de clases presenciales+ 84 horas de trabajos virtuales. La inversión para esta capacitación es de RD$10,000.00. La inscripción es de RD$2,000.00. El resto lo pagas en 8 cuotas de RD$1, 000.00. Si eres estudiante de Derecho o has tomado clases con EDUCAJURIS anteriormente tendrás un descuento especial de un 20%.
Esta capacitación incluye: Diploma firmado por los magistrados, coffee break y material de apoyo y acceso a la Plataforma Educativa Digital de EDUCAJURIS.
El lugar seleccionado para impartir la capacitación es en la Plaza Gazcue, 5to. Nivel, Suite 505. Puedes pedir más información del curso llamando al 829.391.5800/849.296.5800.
O envíanos un correo a: educajuris1970@gmail.com.

Mirador Norte, Distrito Nacional.- La Escuela Dominicana de Capacitación Jurídica culminó con éxito el curso ´´MANEJO Y DETECCIÓN DE DOCUMENTOS FALSOS CON FINES DE VIAJES´´, en su primera edición del 2018.
Este curso fue impartido por el dinámico, creativo y experimentado docente, el Magistrado Juan Mateo Ciprián, quien es especialista en Fraudes y actualmente dirige el Departamento de Investigación de Falsificaciones de la Fiscalía del Distrito Nacional. En dicha capacitación participaron estudiantes y profesionales del Derecho, fiscales, empresarios, entre otras profesiones afines.
Los temas tratados fueron acerca de la detección de documentaciones falsas tales como: pasaportes, visas, cédulas, cartas de trabajo, contratos laborales, actas de matrimonios, firmas, actas de nacimientos, actas de divorcios, matriculas, titulaciones académicas, títulos de propiedad, matriculas de vehículos, cartas de bancos, entre otras falsedades. Los diplomas fueron entregados por el titular de EDUCAJURIS, Profesor José Ramón Ramírez.
Todos los participantes tienen la oportunidad de ser acreedores a una media beca que les servirá para continuar participando en otros talleres.