top of page

Blog de EDUCAJURIS
Noticias y Artículos


Plaza Gazcue, Gazcue, Santo Domingo, Distrito Nacional.- El Grupo Dominicano de Capacitación Jurídica y Empresarial (GRUPO EDUCAJURIS) culmino con éxito el modulo: ´´EL DELITO DE LA FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS Y DELITOS CONEXOS´´. Este fue el noveno módulo de un total de diez como parte de la programación del Diplomado de Experto en Derecho Penal Parte Especial. Dicha evento fue realizado en el Salón de Conferencias de LACODEM en Plaza Gazcue, Santo Domingo. Esta capacitación fue impartida magistralmente por el dinámico y experimentado Magistrado JUAN MATEO. En esta capacitación se trataron los temas sobre la definición del Falsificación, tipos, las infracciones, multas, penas, detección de cédulas, carnet de DNI, títulos de propiedad, matrículas de vehículos, licencias de conducir, actas de matrimonios, de divorcios, contratos, permiso de menores, firmas, visas , pasaportes, dólares, pesos dominicanos, entre otros documentos oficiales falsos.

Próximo sábado 13 de octubre a partir de las 10:30 a.m.:´´ TALLER SOBRE LAS INFRACCIONES EN EL DERECHO PENAL I: CRÍMENES Y DELITOS CONTRA LA PERSONA´´. Infanticidio. Violencia Intrafamiliar y de Género y sus agravantes Excusa legal de provocación- Legítima defensa.

Expositora: Magistrada Luisa Ramirez. Fiscal Encargada del Departamento de Litigación Final NNA, Fiscalía del Distrito Nacional.

 
 
 

Cabarete, Sosua, Puerto Plata.- El Grupo Dominicano de Capacitación Jurídica y Empresarial (GRUPO EDUCAJURIS) y la Fundación de Ayuda y Capacitación Para Las Mujeres de Cabarete (FUNDACAMUCA) culminaron con éxito el taller: ´´DERECHO MIGRATORIO CANADA: PREPARACIÓN Y ENVÍO FORMULARIOS DE SOLICITUD DE VISADO VISITANTE Y TURISMO CANADA. ´´. Dicha evento tuvo lugar en el Salon de Eventos de Villas Carela Procab en Cabarete , Sosua, Puerto Plata el pasado domingo 07 de octubre . Esta capacitación fue impartida por el experimentado profesor José Ramón Ramírez Sánchez. En esta capacitación se trataron los temas sobre Preparación y envíos del formulario de solicitud de residencia temporal, información familiar, representante, consentimiento, declaración jurada de hecho, como redactar el propósito de viaje, plana de viaje, histórico de viaje, responsividad de solvencia económica y la carta de invitación, entre otros.

Próximo curso en la Región Cibao

Santiago

Domingo 14 de octubre: CURSO TALLER SOBRE EL REPORTE CONSULAR DE NACIMIENTO PARA HIJOS DE CIUDADANOS USA: PREPARACIÓN Y ENVÍO FORMULARIOS DE SOLICITUD, RENOVACIÓN , PERDIDA Y PROGRAMACIÓN DE CITAS DE PASAPORTES, REPORTE CONSULAR, AFIDAVIT DE PATERNIDAD, PRESENCIA FÍSICA Y SOPORTE.DE CONSENTIMIENTO, TARJETA DE SEGURIDAD SOCIAL, REPORTE CONSULAR DE DEFUNCIÓN, REQUISITOS Y PAGOS DE ARANCELES. CREACIÓN DE USUARIO Y PERMISO DE MENORES EN LA DGM, REP DOM.

Cabarete

Domingo 11 de noviembre: DERECHO MIGRATORIO EUROPEO: PREPARACIÓN Y ENVÍO FORMULARIO DE SOLICITUD DE VISA Y PROGRAMACIÓN DE CITAS ESPACIO SCHENGEN PARA VISITANTES Y TURISMO DE ESPAÑA, ALEMANIA, FRANCIA E ITALIA.

Expositor:

Profesor José Ramón Ramírez Sánchez. Gestor Migratorio. Con certificación del PARALEGAL INSTITUTE OF THE AMERICAS, USA; Comercio Internacional (Escuela Empresarial UNIPYMES, Colombia); Fundación Dominicana de Abogados Migratorios (FUDOAMI), República Dominicana; Organización Internacional de las Migraciones (OIM), Interculturalidad, Migración y Racismos (Universidad de Chile, Chile); Volunteers Helping Immigrants Become U.S. Citizens: The Naturalization Group Application Workshop , CATHOLIC IMMIGRATION NETWORK,INC. (E-Clinic), USA; Organización de Estados Americanos (OEA); Derecho Humanitario Internacional (Cruz Roja Colombiana); Derechos Humanos (Universidad Diego Portales de Chile), Master Immgration Law, HTJ Training, United Kingdom).


La sociedad de la información y del conocimiento en que estamos inmersos hace que el mercado esté en constante cambio, requiriendo de profesionales cada vez más versátiles, capaces de adaptarse al nuevo escenario. Hablamos de knowmads que, según Moravec es un neologismo que combina las palabras know (conocer, saber) y nomad (nómada), y se refiere a los trabajadores nómades del conocimiento y la innovación. Se caracteriza por ser innovador, creativo, imaginativo, motivado, solucionador de problemas, creador de redes, alfabetizado digitalmente, early adopter (consumidor voraz de todo lo nuevo), capaz de trabajar en colaboración generando ideas, productos y servicios muy diferentes, adaptable y que no teme al fracaso. Son los nuevos profesionales del siglo XXI.

Y el sector legal no es ajeno a la necesidad de este perfil. Los despachos buscan innovar, anticiparse, encontrar en el conocimiento su fortaleza de diferenciación. Y para ello el abogado debe estar en constante formación e informándose, con actitud muy proactiva para generar nuevos conocimientos y saber trabajar por proyectos.

En esta línea, el fichaje de abogados por breve periodos de tiempo o por proyectos –legal interim manager (LIM)-, se ha incrementado alrededor de un 30% en los últimos años. Y siendo una modalidad ya consolidada en otras jurisdicciones como Estados Unidos, Reino Unido, Bélgica o Países Bajos, en el mercado legal español está entrando con fuerza. En un reciente artículo publicado en Expansión, se explicaba que una de las principales razones de esta fórmula se encuentra en la flexibilidad. Y la consultora Iterlegis Legal Staffing Solutions apuntaba que los LIM “deben contar una elevada cualificación técnica y experiencia profesional (muchas veces en el sector de actividad concreto), que le permita responsabilizarse de los asuntos encomendados con autonomía y rapidez”.

Son fórmulas no sólo demandadas por ciertas necesidades puntuales de las Firmas sino también aspiracionales de la nueva fuerza de trabajo que viene: los millenials (en el 2025 el 75% de los trabajadores serán millennials, centrados en el well-being). Según el Deloitte Milennial Survey 2017, la flexibilidad es uno de los factores más valorados en España a la hora de elegir una empresa para la que trabajar. Y junto a éste necesitan tener equilibrio de trabajo y vida personal, encontrarle un propósito al trabajo que hacen, desarrollo profesional y programas de formación, valores, comunicación abierta y transparente, valores, una organización flexible y menos jerárquica, entre otros.

Además, la abogacía es de por sí una profesión dinámica con cambios legislativos y jurisprudenciales, con incursión de nuevos modelos de negocio[4] diferentes a los tradicionales como Conduit Law, Axiom o Riverview Law[5] que incorpora sistemas de inteligencia artificial a su plataforma (virtuales, de economía de escala, low cost, fijación de precios, etc), con cada vez mayor profesionalización de la gestión, con implementación de tecnología, que se ha liberalizado, y nuevas disciplinas de negocio (robótica, ciberdelitos, protección de activos digitales, etc-).

Por cuanto antecede, para alcanzar la excelencia técnica y satisfacer las necesidades del mercado, del cliente, el abogado tendrá que estar en constante actualización y formación y así profundizar / aprender:

  • A adaptarse fácilmente al nuevo entorno en que desarrollar el proyecto encomendado

  • Aspectos técnicos y sectoriales, con conocimientos transversales a las áreas de práctica jurídica de su especialidad

  • Gestión profesional del despacho: management, habilidades humanas vinculadas a la inteligencia emocional, marketing, etc

  • Visión empresarial y económica del proyecto

  • Cultura internacional e idiomas, fruto de la globalización pues, aunque el Derecho sigue siendo local, el ejercicio de la profesión ha pasado a ser global y cada vez hay más asesoramiento en exportaciones, entradas de empresas y firmas extranjeras en España que demandan servicios completos, alianzas internacionales, apertura de oficinas en otros países, etc.

  • Trabajo con autonomía y a la vez en equipo

  • Liderazgo

  • Gestión de su marca personal para diferenciarse en positivo, saber posicionarse y ponerse en valor en el mercado.

  • Habilidades comerciales (ventas, generación de redes y contactos, etc), de comunicación y todo lo relacionado con la calidad del servicio para generar valor al cliente. La decisión de compra o contratación hoy tiene un alto componente emocional

  • Reputación corporativa

  • Responsabilidad social

  • Gestión del tiempo y bienestar

  • Innovación

  • Tecnología, con doble desafío: técnico y de saber adaptar su uso a las normas y principios deontológicos de la profesión

  • Tener una clara orientación a resultados y situar al cliente como eje de su actividad.

Sólo así, por un lado, el abogado podrá prestar servicios jurídicos complejos propios de la nueva economía y demandados por clientes cada vez más sofisticados (combinando especialización, experiencia y eficiencia) y, por otro, el derecho del ciudadano estará plenamente garantizado. Por tanto, la formación del abogado es una verdadera necesidad, un objetivo estratégico para poder tener una ventaja competitiva en un mercado tan cambiante. Esto no tiene marcha atrás. Necesitamos la formación para hacer del cambio nuestro mejor aliado.

Fuente: http://informativojuridico.com/la-importancia-la-formacion-continua-del-abogado/

Posts Destacados
Posts Recientes
Archivo

©2016 Grupo Dominicano de Capacitación  Jurídica y Empresarial (GRUPO EDUCAJURIS). Todos los Derechos Reservados.

  • WhatsApp
  • LA ESQUINA MIGRATORIA
  • Icono social de YouTube
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Google+ Clean
  • LinkedIn Clean

Avenida Máximo Gomez, Edificio 29B,Suite 412-5 Y 412-4, 4to. Nivel, Centro Comercial Gazcue
Gazcue, Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana.

bottom of page