LA UNION EUROPEA DIGITALIZARÁ LA SOLICITUD DE VISADOS SCHENGEN
- JOSE RAMÓN RAMIREZ SANCHEZ
- 29 jun 2022
- 4 Min. de lectura
GRUPO DOMINICANO DE CAPACITACION JURIDICA Y EMPRESARIAL
(GRUPO EDUCAJURIS)
Fundado el 04 de octubre 2016
Empresa Legalmente Constituida Bajo el Registro de ONAPI No. 516723
R.N.C. No. 13237829-6
Registro Mercantil No. 175710
-ESCUELA INTERNACIONAL DE DERECHO-
CONSEJOS DE INMIGRACION Y PRACTICAS
Presentado por Profesor JOSE RAMON RAMIREZ SANCHEZ
(Especialista en Derecho Migratorio)
Santo Domingo, Distrito Nacional, Republica Dominicana. - El proceso de solicitud del visado Schengen debería estar totalmente digitalizado para 2025. Esto debería simplificar los viajes a la UE tanto para los viajeros como para las instituciones emisoras de visados.
La Comisión Europea ha confirmado sus planes para digitalizar la visa Schengen. Esto significa que pronto será posible obtener un visado para Europa a través de una plataforma en línea simple, similar a la plataforma de solicitud electrónica del permiso ETIAS.
Actualmente, es necesario acudir a la embajada o el consulado del país de destino para presentar la solicitud de una visa Schengen. Una plataforma en línea eliminaría la necesidad de concertar citas presenciales.
Los inconvenientes de un proceso de solicitud en persona se hicieron aún más evidentes durante la pandemia de la COVID-19. Durante este tiempo, era casi imposible para los solicitantes desplazarse físicamente para acudir a una cita para el visado.
"Un proceso de solicitud de visados moderno es crucial para facilitar los viajes a la UE por turismo y negocios", dijo la comisaria de Asuntos de Interior, Ylva Johansson.
POR QUÉ LA COMISIÓN VA A DIGITALIZAR EL VISADO SCHENGEN
Cada vez más países en todo el mundo están digitalizando los trámites de los visados. Muchos Estados miembros de la Unión Europea ya tienen sus propios portales de visas en línea.
Sin embargo, estos portales no se basan en un diseño unificado y algunos no permiten los pagos en línea. Por tanto, la Comisión Europea ha decidido que es hora de que los países de la UE creen un portal electrónico unificado para la visa Schengen.
"Dado que algunos Estados miembros ya están en proceso de transformación digital, es fundamental que el espacio Schengen avance de forma unificada", dijo Margaritis Schinas, vicepresidente para la Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo.
Otros de los motivos de la actualización digital incluyen:
· Reemplazar los procedimientos en papel que están actualmente en vigor
· Eliminar la necesidad de sellar físicamente el pasaporte del solicitante
· Reducir los riesgos de seguridad que plantean los documentos en papel, como la falsificación, el fraude y el robo
· Unificar las solicitudes de visado en línea para los diferentes Estados miembros
· Reducir los costes tanto para los viajeros como para los Estados miembros
· Evitar la "compra de visados", es decir, el intento de presentar una solicitud en un Estado miembro que ofrece un procesamiento más rápido que el país de destino
La visa Schengen en línea también eliminaría la necesidad de presentar una solicitud en persona en la mayoría de los casos. La única excepción serían las personas que la solicitaran por primera vez y necesitaran presentar identificadores biométricos, o aquellas cuyos datos biométricos ya no fueran válidos.
ANTECEDENTES DEL PROCESO DE DIGITALIZACIÓN DE LA VISA SCHENGEN
La idea de una visa Schengen digitalizada se remonta a 2018. Ese año, la Comisión Europea propuso modificar el Código de visados y recalcó que los visados digitales eran el camino a seguir a largo plazo.
De este modo, el Consejo y el Parlamento Europeo comenzaron a revisar el Código de visados de la UE en 2019. Afirmaron que el objetivo era aprovechar al máximo los últimos avances legales y tecnológicos para desarrollar una solución común que permitiera que las solicitudes del visado Schengen se presentasen en línea.
En 2020, la pandemia de la COVID-19 provocó que se ralentizara la tramitación de visados Schengen en todo el mundo debido a la dificultad para recibir a los solicitantes en las embajadas y consulados. Por tanto, los Estados miembros exigieron de nuevo la digitalización del proceso.
En septiembre de 2020, la Comisión propuso un Pacto sobre Migración y Asilo. Este fijó como objetivo que el procedimiento de solicitud de la visa Schengen estuviera completamente digitalizado para 2025.
¿CUÁNDO SE DIGITALIZARÁ EL VISADO SCHENGEN?
El objetivo inicial del Pacto sobre Migración y Asilo era tener la visa Schengen totalmente digitalizada para 2025. Sin embargo, ahora parece que el plan tardará más tiempo en implementarse.
La nueva propuesta de digitalización presentada por la Comisión será debatida por el Parlamento Europeo y el Consejo. Los [Estados miembros del espacio Schengen] tendrán 5 años para implementar la plataforma digital común para los visados Schengen.
El desarrollo de la plataforma digital para los visados Schengen podría comenzar en 2024, según el resultado de las negociaciones entre los colegisladores. De esta manera, podría estar operativa en 2026.
A partir de entonces, se aplicaría un período de transición de 5 años. Teniendo esto en cuenta, todos los Estados miembros podrían utilizar la plataforma en línea de visados Schengen para 2031.
Esto significa que la solicitud en línea de la autorización ETIAS estará disponible antes que la visa Schengen digital. El sistema ETIAS se lanzará en mayo de 2023.
¿QUIÉN PODRÁ OBTENER LA VISA SCHENGEN EN LÍNEA?
La solicitud de la visa Schengen digital estará disponible para todos los ciudadanos extranjeros que necesitan un visado para viajar a cualquier país del espacio Schengen. Por otro lado, los ciudadanos exentos de visado deberán registrarse en el sistema ETIAS.
"Ha llegado el momento de que la Unión Europea proporcione una plataforma de solicitud de visado de la UE rápida, segura y en línea en beneficio de los ciudadanos de los 102 terceros países que necesitan un visado de corta duración para viajar a la UE", dijo la comisaria de Asuntos de Interior, Ylva Johansson.
Se espera que los 27 países de la UE adopten la plataforma, a excepción de Irlanda.
No se espera la inclusión de los países que aún no aplican el acervo de Schengen, como Bulgaria, Rumanía, Croacia y Chipre. Esto se debe a que todavía no emiten visas Schengen ni tienen acceso al Sistema de Información de Visados (VIS).
ACERCA DE GRUPO EDUCAJURIS
EL GRUPO EDUCAJURIS brinda orientación simple, asequible y paso a paso a través de las solicitudes de inmigración de USCIS. Las personas, los especialistas de inmigración y las organizaciones sin fines de lucro utilizan el servicio en una computadora de escritorio o en un dispositivo móvil para preparar formularios de inmigración con precisión, evitando costosas demoras. El GRUPO EDUCAJURIS permite a los usuarios probar el servicio de forma pagada y ofrece una garantía de devolución del 100 % del dinero de que USCIS aprobará la solicitud o petición. Brindamos asistencia para la Petición de familiar extranjero (Formulario I-130), la Solicitud de ajuste de estatus (Formulario I-485), la Petición para eliminar las condiciones de residencia (Formulario I-751) y varios otros formularios de USCIS.
Mas info al 809.505.9986/829.386.5449/829.368.3916.
Kommentare