- Grupo Educajuris
- 21 ago 2018
- 1 Min. de lectura

Nuevo proceso de solicitud de cita para visado para Francia
El proceso para tomar su cita con el servicio de visas cambió. Para conseguir su cita, usted debe inscribirse vía Internet a través de una aplicación informática.
Información
Antes de comenzar los trámites, es necesario pedir cita para que el Servicio al que desea dirigirse pueda ofrecerle una mejor atención. En efecto, este procedimiento permite reducir la espera notablemente y optimizar la preparación de los expedientes.
Una vez inscrito en la agenda del Servicio correspondiente (sección “Pedir cita” en la izquierda), tendrá la posibilidad de modificar el día y la hora de la cita si fuese necesario, en la sección “Revisar la cita”. Si no puede presentarse a la cita, le rogamos informar al Servicio cancelando la cita en la misma sección.
Al final del procedimiento descrito anteriormente, se le entregará un resguardo o comprobante que deberá presentar en la entrada del Servicio. Si tiene dificultades para imprimirlo o si lo extravía, podrá volver a imprimirlo en la sección “Revisar la cita”.
Se recomienda la siguiente configuración para optimizar el procedimiento:
Internet Explorer (Windows), versión 6.0 o siguientes, con el service pack 2
Firefox, versión 1.0 y siguientes
Mozilla, versión 1.7.8 y siguientes
también deberá tener instalada la versión 5 o siguientes de Adobe Acrobat Reader para imprimir el comprobante de su cita.
Si no dispone de Adobe Acrobat Reader, podrá bajar el programa en el sitio web de Adobe.
Es indispensable autorizar los cookies y pop-ups (parámetros de su navegador).
- Grupo Educajuris
- 20 ago 2018
- 1 Min. de lectura
Por qué Canadá necesita 300.000 nuevos inmigrantes al año?
El aumento en las cifras de personas que ingresan a territorio canadiense ha sido para algunos una señal de alerta. Se han planteado diferentes opiniones, algunas solicitando el cierre de las fronteras a los inmigrantes. La población de Canadá aumentó para ese año a 35.151.728 millones, en gran parte impulsada por el crecimiento en Occidente.
Pero por primera vez en ese censo se registraron más personas mayores que niños en Canadá, ya que la población experimenta su mayor incremento en la proporción de ancianos canadienses, desde la Confederación.
Conozca los detalles y el análisis sobre este tema con el consultor certificado en inmigración Jesús Hernández
FUENTE VIRTUAL
https://cicanada.com/2018/06/21/por-que-canada-necesita-300-000-nuevos-inmigrantes-al-ano/
- Grupo Educajuris
- 20 ago 2018
- 2 Min. de lectura

Muchos mostraron su descontento cuando el gobierno de Justin Trudeau anunció que escogería a través de un sistema de lotería a los padres y abuelos que vendrían al país a través del programa de reunificación familiar. No sorprende que este lunes el gobierno haya anunciado que no aplicará más la lotería y que los familiares serán escogidos por orden de llegada.
A través de un comunicado de prensa, el ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá también confirmó que aumentó el número de padres y abuelos que aceptará el año entrante. Serán aceptados en total 20.000en 2019 y el número aumentará a 21.000 en 2020.
Este año este total fue de 17.000 y en 2016 fue de apenas 10.000.
Cuando el programa fue retomado (2014) luego de años de no estar abierto, Canadá sólo aceptó 5.000 aplicacionespara patrocinar a padres y abuelos.
Los interesados en aplicar deberían llenar una aplicación de intención de apadrinamiento, en línea, a inicios de año, pero, según explica el ministerio, “en lugar de haber una selección aleatoria de los patrocinadores a aplicar, los invitaremos a hacer una solicitud de apadrinar a sus padres y abuelos sobre la base del orden en el que recibimos su aplicación de interés”.
Pero los números aún lucen cortos si se considera, por ejemplo, que en 2017, más de 95.000 personas llenaron la aplicación en línea. De ese total, sólo 17.000 patrocinadores potenciales fueron seleccionados en sorteo. A estos se les envió un correo electrónico invitándolos a presentar su aplicación completa.
El dejar el sorteo a un lado y volver al método previo fue un intento por hacer más justa las aplicaciones, pero dejar la selección a la “suerte” fue catalogado por cientos de migrantes como un sistema cruel e inhumano.
Reducción en los retrasos
El gobierno aseguró a través de su comunicado de prensa, que el aumento en el número de padres y abuelos a aceptar se da gracias a que ha habido una reducción significativa en los casos que habían caído en retraso. Estos bajaron de 167.000 personas en 2011 a 26.000, a junio de 2018.
El ministerio, de hecho, hizo una segunda invitación a presentar las aplicaciones este año, algo que todavía está en curso. Quienes recibieron la notificación tienen oportunidad de entregar su aplicación completa hasta el 5 de octubre de este año.
Importante: en 2019, como en años previos, la planilla de interés para apadrinar a padres y abuelos estará disponible en línea, a comienzos de año. Esto permitirá que los interesados notifiquen al ministerio su deseo de apadrinar a sus padres y abuelos.
El cambio, ahora, es que la selección se hará por orden de llegada, pues el sorteo fue eliminado.
El ministerio prometió dar más detalle sobre las mejoras este otoño.
ENLACE VIRTUAL
http://nmnoticias.ca/2018/08/20/gobierno-de-canada-elimina-sistema-de-loteria-en-programa-de-reunificacion-de-padres-y-abuelos/