
Jardines Metropolitanos, Santiago, República Dominicana.- El Grupo Dominicano de Capacitación Jurídica y Empresarial (GRUPO EDUCAJURIS) culmino con éxito el curso taller: PREPARACIÓN Y ENVÍO FORMULARIO SOLICITUD DE VISA TURISMO-VISITA CANADA. Dicha capacitación migratoria tuvo lugar en Salón de Conferencias de la Fundación Nueva Realidad en Santiago el pasado domingo 30 de septiembre DE 2018. El expositor fue el Profesor José Ramón Ramírez Sánchez (Director del Grupo EDUCAJURIS). En este taller se trataron temas sobre: Preparación y envío Formulario de Solicitud Residencia Temporal CANADA; Formulario De Consentimiento; Formulario de Información Familiar; Formulario de Representante; El Poder para Depositar y Retirar Documentos; Preparación y Envío Formulario de Pareja de Hecho; Formulario de Representante; Como Redactar la Carta del Propósito de Viaje en Ingles; Como Redactar el Histórico de Viaje y la Programación o Plan de Viaje; Como Redactar la Carta de Responsividad de Solvencia Económica; Especificaciones de la fotos; El Uso de la Lista de Cotejo de verificación de Documentos CANADA; Los Aranceles de Visa CANADA, Tiempo de Procesamiento y seguimiento de solicitud, entre otros temas. Este curso es parte de una serie de talleres de capacitación migratoria. Estamos concentrados en los cursos prácticos en base a preparación y envío de los formularios migratorios para solicitudes de visados.

Próximos cursos:
Diplomado de Experto en Derecho Penal Especial en Santiago.
Curso de Experto en Delitos Económicos en Santiago y Santo Domingo.
Experto en ´Procesos de Solicitud de Pasaportes y Ciudadanía USA EN Santiago y Santo Domingo.
Taller Sobre Procedimiento Practico Ante el Recurso de Apelación.
Taller Sobre Ejecución de Embargos y Demanda por pagos en Desalojo.
Curso Sobre Derecho Migratorio Americano.
Curso Sobre la Preparación y Envío Formularios Solicitud de Visa y Programación de Citas Schengen en Santiago.
Curso Sobre Preparación y Envío Formulario Solicitud de Visa Canadá en la Romana.
Taller Preparación y Envío Formularios Solicitud de Visa de Turista Negocios, Placer y Emergencias Médicas en Higuey.
Negligencia Médica: Responsabilidad civil, Social y Penal de los Profesionales Médicos.
Derecho y Redes Sociales.
Procedimiento Especial Práctico Ante El Tribunal de Niñas, Niños y Adolescentes.
Experto en Residencia y Ciudadanía Dominicana Santo Domingo, Santiago, Romana e Higuey.
Proceso de Actualización de los Datos Personales de una Persona o Retiro de Fichas en la Base de Datos del Ministerio Público y los Cuerpos Castrenses Después haber Tenido un Proceso Penal Para Conseguir Empleo o Solicitar Visa.
Curso Sobre Manejo y Detección de Documentaciones Falsas Con Fines de Viajes.
El Ámbito Penal en el Derecho Migratorio.
Curso Sobre La Política Criminal y Teoría del Delito.
Curso de Experto en Derecho Procesal Penal.
Las Garantías Económicas y el Procedimiento Especial Práctico Ante Las Cárceles de la República Dominicana en Santiago.
Para más información de los cursos: Teléfonos. 849.296.5800-829.921.9090- 829.853.3008.
- Grupo Educajuris
- 20 ago 2018
- 2 Min. de lectura

Muchos mostraron su descontento cuando el gobierno de Justin Trudeau anunció que escogería a través de un sistema de lotería a los padres y abuelos que vendrían al país a través del programa de reunificación familiar. No sorprende que este lunes el gobierno haya anunciado que no aplicará más la lotería y que los familiares serán escogidos por orden de llegada.
A través de un comunicado de prensa, el ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá también confirmó que aumentó el número de padres y abuelos que aceptará el año entrante. Serán aceptados en total 20.000en 2019 y el número aumentará a 21.000 en 2020.
Este año este total fue de 17.000 y en 2016 fue de apenas 10.000.
Cuando el programa fue retomado (2014) luego de años de no estar abierto, Canadá sólo aceptó 5.000 aplicacionespara patrocinar a padres y abuelos.
Los interesados en aplicar deberían llenar una aplicación de intención de apadrinamiento, en línea, a inicios de año, pero, según explica el ministerio, “en lugar de haber una selección aleatoria de los patrocinadores a aplicar, los invitaremos a hacer una solicitud de apadrinar a sus padres y abuelos sobre la base del orden en el que recibimos su aplicación de interés”.
Pero los números aún lucen cortos si se considera, por ejemplo, que en 2017, más de 95.000 personas llenaron la aplicación en línea. De ese total, sólo 17.000 patrocinadores potenciales fueron seleccionados en sorteo. A estos se les envió un correo electrónico invitándolos a presentar su aplicación completa.
El dejar el sorteo a un lado y volver al método previo fue un intento por hacer más justa las aplicaciones, pero dejar la selección a la “suerte” fue catalogado por cientos de migrantes como un sistema cruel e inhumano.
Reducción en los retrasos
El gobierno aseguró a través de su comunicado de prensa, que el aumento en el número de padres y abuelos a aceptar se da gracias a que ha habido una reducción significativa en los casos que habían caído en retraso. Estos bajaron de 167.000 personas en 2011 a 26.000, a junio de 2018.
El ministerio, de hecho, hizo una segunda invitación a presentar las aplicaciones este año, algo que todavía está en curso. Quienes recibieron la notificación tienen oportunidad de entregar su aplicación completa hasta el 5 de octubre de este año.
Importante: en 2019, como en años previos, la planilla de interés para apadrinar a padres y abuelos estará disponible en línea, a comienzos de año. Esto permitirá que los interesados notifiquen al ministerio su deseo de apadrinar a sus padres y abuelos.
El cambio, ahora, es que la selección se hará por orden de llegada, pues el sorteo fue eliminado.
El ministerio prometió dar más detalle sobre las mejoras este otoño.
ENLACE VIRTUAL
http://nmnoticias.ca/2018/08/20/gobierno-de-canada-elimina-sistema-de-loteria-en-programa-de-reunificacion-de-padres-y-abuelos/
- Grupo Educajuris
- 20 ago 2018
- 2 Min. de lectura

Desde inicios de los años 90, la provincia de Quebec cuenta con poderes propios para administrar gran parte de su sistema de inmigración. Ontario, si bien está lejos de llegar a ese nivel, sí quiere contar con mayores herramientas para atraer nuevos residentes.
Para eso, la provincia llegó a un acuerdo con el gobierno de Canadá para fomentar los procesos de inmigración hacia Ontario, en especial en relación a tres temas: las personas con conocimiento del francés, los estudiantes internacionales, así como mejorar las relaciones con las municipalidades para mejorar la integración de los nuevos residentes.
Estos tres temas fueron resumidos en tres anexos que se sumarán al acuerdo de inmigración entre Ontario y Canadá. Así lo anunció el Ministerio de Inmigración de Canadá y el gobierno de la provincia.
En cuanto a la inmigración francófona, las nuevas directivas del acuerdo permitirán una mayor y mejor promoción de este tipo de inmigración hacia Ontario, por medio de campañas publicitarias, participación en salones de inmigración en todo el mundo, así como sesiones informativas en distintos países.
El objetivo que tiene la provincia más importante del país es que el 5% de todos los inmigrantes sean personas que tengan dominio del francés.
Sobre los estudiantes extranjeros, las nuevas directivas del acuerdo apuntan a una mayor promoción de las oportunidades migratorias para quienes se establecen en la provincia para estudiar.
También esperan “analizar” y definir políticas más efectivas para que los estudiantes internacionales pueden conseguir de manera rápida un empleo una vez terminan sus estudios, así como la residencia permanente, algo similar a lo que ofrece Quebec a través de su programa de Experiencia Quebequense.
Finalmente, el acuerdo con las municipalidad busca mejorar la comunicación entre los distintos niveles del gobierno, para que cada región de la provincia pueda manifestar su interés y necesidades en materia de inmigración, así como ayudarles a diseñar programas y estrategias para atraer y retener a los inmigrantes.
Estas nuevas medidas toman en consideración el hecho que la gran mayoría de los inmigrantes deciden establecerse en la región metropolitana de Toronto.
El acuerdo entre el Gobierno Federal y la provincia está diseñado por un periodo de cinco años. La pertinencia de estos nuevos anexos en el acuerdo está en las cifras que lo apoyan. Por ejemplo, Ontario tiene la comunidad francófona más grande de Canadá, después de Quebec, on más de 620.000 habitantes que se declaran como francófonos.
En cuanto a los estudiantes internacionales, el 49,2% de todos los que llegaron a Canadá en 2017 se establecieron en Ontario (unos 156.670).
FUENTE VIRTUAL