- Grupo Educajuris
- 20 ago 2018
- 2 Min. de lectura

Todos los viajeros, incluidos los menores de edad, están obligados a tener una visa para ingresar a Estados Unidos. El proceso de solicitud para un menor de edad es el mismo que para los adultos - completar el formulario de solicitud DS-160, pagar la tarifa de la visa, y programar una cita. Los dos padres biológicos y / o tutores legales deben asistir la entrevista, si es posible. La presencia del niño tanto en las citas en el VAC como en la Embajada depende de su edad. Ambos padres deben presentar sus pasaportes (o cédula dominicana si uno de los padres no tiene un pasaporte) y la partida de nacimiento legalizada del niño a la entrevista.
Si los padres biológicos del niño están divorciados o separados, ambos padres deben acompañar al niño a la entrevista siempre que sea posible, incluso si sólo uno de los padres tiene la custodia del niño. Los documentos de custodia jurídicos deben ser llevados a la entrevista si están disponibles. Si usted no tiene estos documentos, o no sabe el paradero del padre o madre de su hijo, de todas maneras puede solicitar una visa para su hijo.
Los niños nacidos en los Estados Unidos (con muy pocas excepciones) son ciudadanos de Estados Unidos y no son elegibles para una visa. Los niños nacidos en el extranjero de padre o madre ciudadano estadounidense (s) pueden tener una reclamación de ciudadanía estadounidense a través del proceso de Reporte Consular de Nacimiento en el Extranjero. Cualquier niño con una posible reclamación a la ciudadanía es inelegible para una visa hasta que se tome una determinación final en relación a si le corresponde o no dicha ciudadanía.
Visas para Adultos des 80 años o más
Si usted es un adulto de 80 años o más – renovando o solicitando por primera vez – no necesitara una entrevista personal con el oficial consular. Estos solicitantes no necesitan tomarse las huellas digitales, por ello un familiar o representante puede depositar los siguientes materiales a en cualquiera de las sucursales de Mailboxes, Etc. or en el VAC: el pasaporte valido, una foto 2x2 (50 mm por 50 mm) fondo blanco, la página de confirmación del formulario DS-160 y el recibo de pago del Banco Popular correspondiente a la cuota de solicitud de visa.
Los solicitantes que son elegibles para ese programa pueden solicitar una cita en la Embajada si así lo desean.
- Grupo Educajuris
- 20 ago 2018
- 2 Min. de lectura

Se pueden programar las citas de grupos para aquellos solicitantes que vayan a viajar juntos a los Estados Unidos con el mismo propósito de viaje. Hay que solicitar las citas de grupo usando el perfil regular, no el perfil de un Coordinador de Viaje. Un grupo se define como cinco (5) o más personas que no sean miembros de una familia que vayan a viajar juntos a los Estados Unidos con el mismo propósito y que también cumplan con uno o más de los siguientes criterios.
Niños menores que viajan juntos a asistir un evento deportivo, escolar, o de un club (tal como Ligas Pequeñas, concurso de karate, o modelo de las naciones unidas, etc.), o
Estudiantes universitarios que viajan juntos para un evento patrocinado por la universidad, como para participar en un evento deportivo,
Miembros de un grupo músico u otro grupo profesional o atlético que viajan para participar en un evento en los Estados Unidos que van a solicitar una visa de desempeño especial o atlético (visas “P” u “O”), o
Jugadores de béisbol que estén participando en una demostración auspiciada por el Béisbol de las Grandes Ligas (MLB) en los Estados Unidos, o
Adultos que son mandados por sus patrones a los EEUU para reuniones/capacitación/etc. En ese caso se habrá que incluir una carta acerca del evento en el pedido de una cita para el grupo. Esta carta tendrá que detallar la información acerca de los contactos del grupo en los EEUU.
Solicitantes en búsqueda de visas de trabajadores temporales para puestos de agricultura (visas “H2A”) o de trabajos no calificados (visas “H2B”).
Los siguientes son ejemplos de viajes que no califican para el proceso de citas de grupos:
Solicitantes adultos que están solicitando para asistir a un entrenamiento, conferencia o convención.
Solicitantes adultos que van a participar en un evento deportivo no profesional (Softball, voleibol, karate, etc.)
Solicitantes adultos que van de vacaciones (cruceros, tours, etc.).
Coordinadores de Viajes. Lea más sobre el perfil de Coordinadores de Viajes aquí.
Las solicitudes de citas de grupo serán revisadas y se enviará una notificación indicando la aprobación de la misma, junto con la fecha y hora de la cita programada o la explicación de la denegación de la solicitud. Si se rechaza una solicitud de cita de grupo, tendrá que reservar citas individuales a través del proceso normal.
Enlace virtual
http://www.ustraveldocs.com/do_es/do-svc-groupappointment.asp
- Por Prof. Jose Ramirez
- 7 jun 2018
- 3 Min. de lectura

EDUCAJURIS impartirá capacitación Premium de Derecho Penal Especial.
Gazcue, Santo Domingo, Distrito Nacional, Republica Dominicana.- La Escuela Dominicana de Capacitación Jurídica (EDUCAJURIS) tiene programado impartir su curso Premium denominado ´´ESPECIALIDAD EN DERECHO PENAL ESPECIAL. Una capacitación dirigida única y exclusivamente para estudiantes y profesionales del Derecho.
Dicho curso está basado en el estudio práctico y teórico de las infracciones del Derecho Penal. El Derecho Penal especial es la parte de las ciencias criminales que trata con especificación cada una de las infracciones incriminadas en el orden jurídico. Estudia las condiciones previas y los elementos constitutivos, las sanciones y las particularidades procesales eventuales. Es el conjunto de disposiciones y proposiciones jurídicas con base en las cuales el legislador formula y describe delitos particulares y les asigna penas y/o medidas.
Los objetivos específicos de esta capacitación son: - Definir el Concepto de Derecho Penal Especial.- Clasificar el Derecho Penal Especial.- Conocer los Problemas que debe resolver el Derecho Penal Especial.- Describir las infracciones en el Derecho Penal Especial.- Establecer cuáles son los elementos constitutivos de esas infracciones. Dentro de los temas a tratar tenemos: - Crímenes y Delitos Contra la Propiedad.- Delitos Económicos.- Crímenes y Delitos Contra las Personas.- Diferencia Entre Homicidio y Golpes y Heridas.- Delitos Contra el Medio Ambiente, el Ornato y el Urbanismo. Agregamos también el delito de drogas y sustancias controladas.
Los docentes seleccionados para impartir dicha capacitación son:
• Magistrada Luisa Ramírez. Magister Profesionalizante en Derecho Penal. Encargada Departamento de Litigación Final NNA Fiscalía Distrito Nacional. Docente Escuela del Ministerio Público, Escuela de Maestrías UASD y O&M.
• Magistrada Julissa Hernández. Maestría Derecho Procesal Penal, para Ministerios Públicos en funciones. Procuradora Fiscal Provincia Santo Domingo. Formación especializada y experta en las temáticas de Genero, Violencia contra la Mujer, Derechos Sexuales y Reproductivos, Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Delitos Sexuales, el proceso de Investigación en el Sistema Penal, empoderamiento social, trabajo en Redes contra la Violencia hacia las mujeres, el maltrato infantil y el desmonte de la masculinidad agresora.
• Magistrada Argentina Contreras. Magister en Derecho Penal y Procesal Penal. Directora Secretaria General Fiscalía Distrito Nacional. 23 años de servicio en el Ministerio Publico. Reconocida por el MAP.
• Magistrado Dante Castillo. Magister Profesionalízante en Derecho Penal. Fiscal Titular de Azua. Experto en Investigación Criminal. Docente Escuela del Ministerio Publico y Escuela de Maestrías UASD.
• Magistrado Juan Mateo Ciprian. Magister Profesionalizante en Derecho Penal. Director Departamento de Investigaciones de Falsificaciones Fiscalía Distrito Nacional. Perito en Fraudes. Experto en Delitos Informáticos y Propiedad Intelectual e industrial. Docente Escuela del Ministerio Publico, Escuela de Maestrías UASD, O&M, UNICARIBE y La Católica.
• Magistrado Primitivo Comas. Magister Profesionalizante en Derecho Penal. Coordinador Fiscalía Comunitaria de Capotillo. Experto en Investigación Criminal y Delitos Contra La Propiedad.
• Magistrado. Gerson Núñez. Magister en Derecho Penal. Procurador Fiscal Unidad Drogas y Sustancias Controladas de la Fiscalía Distrito Nacional.
Esta capacitación Premium de DERECHO PENAL ESPECIAL esta programada para iniciar el sábado 30 Junio 2018, en horario de 10:30 a.m. a 1:30 p.m. y tendrá un duración de 10 clases. Bajo la modalidad semipresencial. 30 horas de clases presenciales+ 84 horas de trabajos virtuales. La inversión para esta capacitación es de RD$10,000.00. La inscripción es de RD$2,000.00. El resto lo pagas en 8 cuotas de RD$1, 000.00. Si eres estudiante de Derecho o has tomado clases con EDUCAJURIS anteriormente tendrás un descuento especial de un 20%.
Esta capacitación incluye: Diploma firmado por los magistrados, coffee break y material de apoyo y acceso a la Plataforma Educativa Digital de EDUCAJURIS.
El lugar seleccionado para impartir la capacitación es en la Plaza Gazcue, 5to. Nivel, Suite 505. Puedes pedir más información del curso llamando al 829.391.5800/849.296.5800.
O envíanos un correo a: educajuris1970@gmail.com.