top of page

LOS GESTORES MIGRATORIOS DEBEN ACTUALIZARSE PARA NO COMETER ERRORES POR FALTA DE PREPARACIÓN ACADÉMI


Es nuestra profesión de Gestor Migratorio una de las más hermosas pero a la vez más exigentes en cuanto nuestra obligación constante de buscar procesos de mejoramiento académico en conocimientos y aptitudes profesionales en el ámbito migratorio , nosotros como ningún otro profesional debemos estar permanentemente actualizándonos en nuestros conocimientos, somos los únicos profesionales que nos “derogan el conocimiento” por una Ley o por un Decreto migratorio, mucho de lo que ayer aprendimos en los cursos de Derecho Migratorio hoy son conocimientos que no tienen ninguna validez. A continuación les dejo saber sobre las capacitaciones que tienen que ver mucho con el área de la Gestión Migratoria y que si las tomamos nos llevaría a realizar un trabajo de calidad, eficaz y eficiente:

1. CURSO TALLER TRAMITES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE DATOS PERSONALES DESPUÉS DE HABER PASADO POR UN PROCESO PENAL ACTUALIZANDO DICHA INFORMACIÓN EN LA BASE DE DATOS DEL SISTEMA JUDICIAL Y POLICIAL DE LA REPÚBLICA (Actualización de Fichas Penales).

Con este curso aprenderás a tramitar los procesos de actualización de las Fichas Penales de su cliente antes de realizar su viaje o conseguir un empleo o un contrato de laboral con una empresa tanto local como extranjera.Recuerda que cada vez que una persona cae presa ya sea por redadas o que haya sido sentenciada o por cualquier otro motivo, dicha información se va guardando en los expedientes de la Policía. Es recomendable que antes de realizar cualquier actividad relacionada con los asuntos de viajes o empleos es recomendable realizar primero el trámite de actualización de sus datos personales en la base de datos de la Fiscalía y la Policía.

Este curso es impartido por la Magistrada Argentina Contreras Beltré. Una profesional de mucha experiencia ya que lleva 23 años de continuo servicio en el Ministerio Publico.Actualmente,es Directora General de la Fiscalía del Distrito Nacional y está encargada del Centro Penitenciario de Ciudad Nueva.

2. CURSO SOBRE EL MANEJO Y DETECCIÓN DE DOCUMENTOS FALSOS CON FINES DE VIAJES. De voz en voz se transmite la oferta: Un “combo” de documentos falsos. María Pérez lo ofrece, garantiza un servicio eficiente, “legitimidad” impecable. ¿Quiere viajar? ¿Evadir la justicia? ¿Acaso un matrimonio de conveniencia? No hay problema. Todo estará nítido, nada será sospechoso a la aguda mirada del cónsul del “país de los sueños”, del “sueño americano” que a veces se troca en pesadilla. Somos, después de China, el País que más fraude comente en el mundo entero. Es decir, comparado con China yo diría que somos el número 1 en Fraudes. Ya que China nos supera en grandes cantidades en cuanto su población se refiere.

Aquí en República Dominicana te preguntan:

¿Desea un combo completo? ¿Pasaporte, visa, carta bancaria o de trabajo? ¿Cuánto? Usurpan identidad. Con doble o triple identidad llegan delincuentes extranjeros que huyen de la justicia en su país, buscan una guarida, hacer de RD escenario de sus acciones delictivas. Vasta industria. Los solicitantes de documentos falsos apoyan una extendida industria de falsificaciones, con redes formadas por reincidentes con dos o tres identidades, varias cédulas y pasaportes. Redes internacionales. Bandas de dominicanos y extranjeros funcionan aquí y en el exterior.

RD entre países con más fraudes.

Las falsificaciones en que incurren dominicanos para obtener visado estadounidense hacen que el porcentaje de fraudes en la sección consular de la embajada de EU en RD sea una las más altas de América Latina y del mundo.

LAS CLAVES:

1. Lesionan educación:

El sistema educativo de RD ha sido lesionado con la falsificación de certificaciones escolares, títulos universitarios, lo que años atrás convirtió a RD en fábrica de profesionales dominicanos y extranjeros. Práctica a la que se añadía la expedición de exequátur falsos.

2. Pruebas Nacionales: La educación es afectada por igual con los fraudes en las Pruebas Nacionales, el envío de respuestas por celulares, profesores que promueven alumnos no calificados y estudiantes que hacen trampas, sacan “chivos”, anotaciones durante el examen.

3. Alteran calificaciones: La falsificación de calificaciones universitarias resurgió en la UASD, donde en enero pasado el Consejo Universitario ratificó la suspensión de tres empleados acusados de la alteración de notas. A la vez, pidió la devolución inmediata a quienes recibieron títulos fraudulentos.

4. Tesis de grado: El plagio de tesis y monográficos, tanto de grado como de postgrado, ha sido un cáncer en las universidades. Las copias, totales o parciales, son detectadas con software antiplagio, aunque hay casos en que se hace con tal maestría que no siempre se descubre el engaño. Indicios de plagio son frecuentes en ciencias económicas, sociales y jurídicas, humanidades, ingenierías, medicina y ciencias. Con esta práctica surgieron negocios de plagio en la vecindad de academias, ofertándolas a RD$20 mil, RD$30 mil o más.

EL CURSO SOBRE EL ´´MANEJO Y DETECCIÓN DE DOCUMENTOS FALSOS CON FINES DE VIAJES´´ es impartido por el experimentado y dinámico Magistrado Juan Mateo Ciprián, Procurador Fiscal quien tiene la función de Director del Departamento de Investigación de Falsificaciones de la Fiscalía del Distrito Nacional y es Catedrático de la Escuela de Maestrías UASD y O&M y docente de la Escuela del Ministerio Público. Mateo fue quien obtuvo el de mayor rendimiento académico en la en la Maestría Profesionalizante en Ciencias Penales para la Función del Ministerio Público, al graduarse con 97.90 puntos.

El magistrado, quien tiene 14 años laborando para la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional, se inició como mensajero interno, luego fue secretario del Fiscalizador del juzgado de paz de la 3era. Circunscripción del Distrito Nacional y posteriormente, fue designado Fiscalizador ante la Casa del Conductor.

Además, fue designado Procurador Fiscal del Distrito Nacional, e hizo un periplo por los departamentos investigativos de Falsificaciones, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Crímenes y Delitos contra la Propiedad (Robo), Recuperación de Vehículos (Plan Piloto), Propiedad Intelectual y Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.

3. SEMINARIO LA ADOPCIÓN CON FINES DE VIAJES. La Adopción es la institución jurídica de orden público e interés social que permite crear, mediante sentencia rendida al efecto, un vínculo de filiación voluntario entre personas que no lo tienen por naturaleza. Asimismo, la adopción es una medida de integración social y protección familiar para los niños, niñas y adolescentes en función de su interés superior, cuyo proceso debe ser llevado bajo la suprema vigilancia del Estado. En este curso aprenderás Los procedimientos administrativos para la adopción con fines de viajes.

El proceso de adopción en República Dominicana está regulado por la Ley 136-03. Incorpora una serie de trámites, evaluaciones y requisitos cuya sola lectura es engorrosa. En términos generales, la ley postula dos modalidades de adopción: la de filiación desconocida y la de entrega voluntaria.

El primer caso se da cuando el niño ha sido abandonado y no se conoce su origen. Es lo que ocurre con los bebés que son dejados en iglesias u hospitales.

El segundo caso implica que la persona que adopta ha tenido la responsabilidad de crianza y cuidado de un niño -hijo de un cónyuge fallecido, por ejemplo- y desea formalizar la adopción. Este proceso es significativamente más corto que en el caso anterior, porque no implica los plazos de la lista de espera.

Tantos residentes locales como extranjeros puedan adoptar niños dominicanos, para cualquiera de las modalidades.

EL CURSO DE LA ADOPCIÓN CON FINES DE VIAJES, es impartido por la experimentada y dinámica Magistrada María Luisa Ramírez Santana, quien es encargada del Departamento de Litigación Final de NNA de la Fiscalía del Distrito Nacional. Es Catedrática de la escuela de Maestrías UASD y O&M. También obtuvo uno de los mayores rendimientos académicos, al graduarse con 97.64 puntos en la Maestría Profesionalizante en Ciencias Penales para la Función del Ministerio Público.

4. SEMINARIO SOBRE LA GUARDA CON FINES DE VIAJES. Que es la Guarda: Es la situación de carácter físico o moral en que se encuentra un niño, niña o adolescente bajo la responsabilidad de uno de sus padres, ascendiente o una tercera persona. La base legal de la guarda y custodia de menores está regido por la ley 136-03, Código del Menor.

El ´´Seminario Sobre la Guarda con Fines de Viajes´´, es impartido por la la experimentada Magistrada Daisy García Mendoza quien lleva ya años como Directora del Departamento de Niñez y Familia de la Fiscalía del Distrito Nacional. Además es docente de la Escuela del Ministerio Publico.

5. SEMINARIO SOBRE LA PENSIÓN ALIMENTARIA CON FINES DE VIAJES. En nuestro país, el legislador ha dispuesto a través de la Ley No. 136-03 -Código para la protección de los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes-, la obligación por parte de los padres o del tutor, de proporcionar los alimentos para el niño, niña o adolescente hasta el cumplimiento de los dieciocho (18) años. En los casos de niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales, la obligación alimentaria del padre y la madre debe mantenerse hasta tanto la persona beneficiaria pueda sostenerse económicamente por sí misma, aun cuando haya alcanzado la mayoría de edad. Si eres padre o madre de un menor y vives en el extranjero no te puedes descuidar de este deber que te compete. Para poder viajar debes estar al día con el pago de la Pensión de tus hijos menores de edad.

El SEMINARIO SOBRE LA PENSIÓN ALIMENTARIA, es impartido por la experimentada Magistrada Daisy García Mendoza quien lleva ya años como Directora del Departamento de Niñez y Familia de la Fiscalía del Distrito Nacional. Además es docente de la Escuela del Ministerio Publico.

6. SEMINARIO SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS PRÁCTICO ANTE EL TRIBUNAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES BASADO EN EL ÁMBITO DEL DERECHO DE FAMILIA. Esta capacitación ha ido renovándose con nuevos elementos. Aquí se tratan temas sobre trámites, procesos y procedimientos relacionados con los asuntos de Niños, Niñas y Adolescentes en materia de Derecho de Familia, pues incluye el Régimen de Visita y los Permisos de Viajes.

Esta capacitación es impartida por la experimentada y dinámica Magistrada María Luisa Ramírez Santana, quien es encargada del Departamento de Litigación Final de NNA de la Fiscalía del Distrito Nacional. Es Catedrática de la escuela de Maestrías UASD y O&M. También obtuvo uno de los mayores rendimientos académicos, al graduarse con 97.64 puntos en la Maestría Profesionalizante en Ciencias Penales para la Función del Ministerio Público.

7. Curso Taller de Marketing y Redes Sociales para Gestores Migratorios. Esta capacitación debe ser parte esencial de un Gestor Migratorio. Pues, el Gestor Migratorio debe siempre estar en contacto directo con el cliente ya que debería pensar que tan sólo consiguiendo la cercanía entre Gestor-cliente, se consigue que este último se encuentre en tu oficina como en su propia casa. Tenemos que acabar con la tradicional imagen, muchas veces errónea, del Abogado o Gestor Migratorio serio y distante, sentado en su oficina. Debemos mostrarnos como un equipo joven, capaz de adaptarse al mercado, cercanos y conseguir más y mejores clientes. Con este curso aprenderás a cómo manejar el Marketing, tus Honorarios, las Redes Sociales, Estrategias de Marketing, como conseguir más y mejores clientes y como trabajar tú marca personal.

El Curso Taller de Marketing y Redes Sociales para Gestores Migratorios, es impartido por el dinámico y experimentado profesor José Ramón Ramírez Sánchez. El Profesor Ramírez es Director de la Escuela Dominicana de Capacitación Jurídica (EDUCAJURIS), Escuela Dominicana de Capacitación Empresarial y el Programa de Inglés PENPAL. Es Experto en Marketing Jurídico y Educación Virtual. Con certificaciones de Google, Facebook, You Tube, Instagram, Moodle, ESET, HP LIFE, e INTEL. Es Community / Social Media Manager de un sin número de Despachos Jurídicos y la Fundación Dominicana de Abogados Migratorios (FUDOAMI) y Webmaster de la Plataforma Virtual de FUDOAMI.

Si estas interesado/a en realizar estas capacitaciones, puedes contactarnos en los teléfonos: 829.853.3008/849.294.5800.

Email: educajuris1970@gmail.com.

Facebook: https://web.facebook.com/educajurisescuela/

Instagram: https://www.instagram.com/educajurisescuela/

Suscríbete a nuestra newsletter: https://educajuris.wixsite.com/educajuris

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Archive

©2016 Grupo Dominicano de Capacitación  Jurídica y Empresarial (GRUPO EDUCAJURIS). Todos los Derechos Reservados.

  • WhatsApp
  • LA ESQUINA MIGRATORIA
  • Icono social de YouTube
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Google+ Clean
  • LinkedIn Clean

Avenida Máximo Gomez, Edificio 29B,Suite 412-5 Y 412-4, 4to. Nivel, Centro Comercial Gazcue
Gazcue, Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana.

bottom of page