- Por Prof. Jose Ramirez
- 7 jun 2018
- 3 Min. de lectura

EDUCAJURIS impartirá capacitación Premium de Derecho Penal Especial.
Gazcue, Santo Domingo, Distrito Nacional, Republica Dominicana.- La Escuela Dominicana de Capacitación Jurídica (EDUCAJURIS) tiene programado impartir su curso Premium denominado ´´ESPECIALIDAD EN DERECHO PENAL ESPECIAL. Una capacitación dirigida única y exclusivamente para estudiantes y profesionales del Derecho.
Dicho curso está basado en el estudio práctico y teórico de las infracciones del Derecho Penal. El Derecho Penal especial es la parte de las ciencias criminales que trata con especificación cada una de las infracciones incriminadas en el orden jurídico. Estudia las condiciones previas y los elementos constitutivos, las sanciones y las particularidades procesales eventuales. Es el conjunto de disposiciones y proposiciones jurídicas con base en las cuales el legislador formula y describe delitos particulares y les asigna penas y/o medidas.
Los objetivos específicos de esta capacitación son: - Definir el Concepto de Derecho Penal Especial.- Clasificar el Derecho Penal Especial.- Conocer los Problemas que debe resolver el Derecho Penal Especial.- Describir las infracciones en el Derecho Penal Especial.- Establecer cuáles son los elementos constitutivos de esas infracciones. Dentro de los temas a tratar tenemos: - Crímenes y Delitos Contra la Propiedad.- Delitos Económicos.- Crímenes y Delitos Contra las Personas.- Diferencia Entre Homicidio y Golpes y Heridas.- Delitos Contra el Medio Ambiente, el Ornato y el Urbanismo. Agregamos también el delito de drogas y sustancias controladas.
Los docentes seleccionados para impartir dicha capacitación son:
• Magistrada Luisa Ramírez. Magister Profesionalizante en Derecho Penal. Encargada Departamento de Litigación Final NNA Fiscalía Distrito Nacional. Docente Escuela del Ministerio Público, Escuela de Maestrías UASD y O&M.
• Magistrada Julissa Hernández. Maestría Derecho Procesal Penal, para Ministerios Públicos en funciones. Procuradora Fiscal Provincia Santo Domingo. Formación especializada y experta en las temáticas de Genero, Violencia contra la Mujer, Derechos Sexuales y Reproductivos, Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Delitos Sexuales, el proceso de Investigación en el Sistema Penal, empoderamiento social, trabajo en Redes contra la Violencia hacia las mujeres, el maltrato infantil y el desmonte de la masculinidad agresora.
• Magistrada Argentina Contreras. Magister en Derecho Penal y Procesal Penal. Directora Secretaria General Fiscalía Distrito Nacional. 23 años de servicio en el Ministerio Publico. Reconocida por el MAP.
• Magistrado Dante Castillo. Magister Profesionalízante en Derecho Penal. Fiscal Titular de Azua. Experto en Investigación Criminal. Docente Escuela del Ministerio Publico y Escuela de Maestrías UASD.
• Magistrado Juan Mateo Ciprian. Magister Profesionalizante en Derecho Penal. Director Departamento de Investigaciones de Falsificaciones Fiscalía Distrito Nacional. Perito en Fraudes. Experto en Delitos Informáticos y Propiedad Intelectual e industrial. Docente Escuela del Ministerio Publico, Escuela de Maestrías UASD, O&M, UNICARIBE y La Católica.
• Magistrado Primitivo Comas. Magister Profesionalizante en Derecho Penal. Coordinador Fiscalía Comunitaria de Capotillo. Experto en Investigación Criminal y Delitos Contra La Propiedad.
• Magistrado. Gerson Núñez. Magister en Derecho Penal. Procurador Fiscal Unidad Drogas y Sustancias Controladas de la Fiscalía Distrito Nacional.
Esta capacitación Premium de DERECHO PENAL ESPECIAL esta programada para iniciar el sábado 30 Junio 2018, en horario de 10:30 a.m. a 1:30 p.m. y tendrá un duración de 10 clases. Bajo la modalidad semipresencial. 30 horas de clases presenciales+ 84 horas de trabajos virtuales. La inversión para esta capacitación es de RD$10,000.00. La inscripción es de RD$2,000.00. El resto lo pagas en 8 cuotas de RD$1, 000.00. Si eres estudiante de Derecho o has tomado clases con EDUCAJURIS anteriormente tendrás un descuento especial de un 20%.
Esta capacitación incluye: Diploma firmado por los magistrados, coffee break y material de apoyo y acceso a la Plataforma Educativa Digital de EDUCAJURIS.
El lugar seleccionado para impartir la capacitación es en la Plaza Gazcue, 5to. Nivel, Suite 505. Puedes pedir más información del curso llamando al 829.391.5800/849.296.5800.
O envíanos un correo a: educajuris1970@gmail.com.

La Vega, Región Cibao, República Dominicana.- La Escuela Dominicana de Capacitación Jurídica y Daryeris Immigration service culminaron con éxito el Taller ´´EXPERTO EN TRÁMITES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE DATOS PERSONALES O RETIRO DE FICHAS DESPUÉS DE UN PROCESO PENAL Y LA NUEVA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL PARA FINES DE VIAJES O CONSEGUIR EMPLEO´´, hoy domingo 12 de mayo de 2018 en el salón de conferencias de DARYERIS IMMIGRATION SERVICE en la Vega. Esta capacitación es parte de la Alianza Estratégica de Capacitación Jurídica de la Región Cibao Filial La Vega. Dicho taller fue impartido por la dinámica y experimentada Magistrada Argentina Contreras Beltre, quien es Directora de la Secretaria General de la Fiscalía del Distrito Nacional y quien dirige el departamento que se encarga de ´´LA ACTUALIZACIÓN DE DATOS PERSONALES O RETIRO DE FICHAS DESPUÉS DE UN PROCESO PENAL´´. EDUCAJURIS estará impartiendo este taller a nivel nacional con las instituciones aliadas en cada municipio o provincia.
- Por Prof. Jose Ramirez
- 17 feb 2018
- 3 Min. de lectura

Seminario Manejo y Detección de Documentos Falsos Con Fines de Viajes-Región Sur.
Aprende a manejar y detectar los documentos fraudulentos, tales como: Cartas de Trabajo, Titulaciones Académicas, Títulos de Propiedad, Matricula de Vehículos, Pasaportes, Visas, Carnets del Social Security, La Tarjeta Verde, Actas de Divorcio, Actas de Matrimonios, Actas de Nacimientos, Guarda, Cédulas, Licencias de Conducir, Firmas Digitales, entre otros.
Expositor:
Magistrado Juan Mateo Ciprián. Procurador Fiscal. Perito en Fraudes. Experto en Delitos informáticos. Docente Escuela del Ministerio Publico, Escuela de Maestrías UASD y Universidad O&M. Director Unidad de Investigación de Falsificaciones de la Fiscalía del Distrito Nacional. Fiscal que obteuvo el mas alto rendimiento en una Maestría Profesionalizante en Ciencias Penales. 17 de servicio en el Ministerio Publico.
Descripción:
El documento es un testimonio material de un hecho o acto realizado en el ejercicio de sus funciones por instituciones o personas físicas, jurídicas, públicas o privadas, registrado en una unidad de información en cualquier tipo de soporte (papel, cintas, discos magnéticos, fotografías, etc.) en lengua natural o convencional. La falsedad de un documento oficial o privado atenta contra la integridad jurídica y la soberanía del Estado, el patrimonio y la moral de las personas físicas, jurídicas y morales. Como una realidad indiscutible, en los últimos años se ha puesto muy de moda la comisión de los llamados delitos de cuello blanco y de manera muy particular la falsificación y uso de documentos públicos y privados para obtención de beneficios pecuniarios y status legales. De ahí que la falsedad de documentos públicos y privados conllevan al análisis estructural del hecho punible, como entidad compleja que amerita de una visualización argumental lógica, sistemática y en todo caso, los principios de legalidad y función esencial del Estado, elementos sustantivos del Estado Democrático de Derecho.
Objetivo del curso:
Ofrecer la formación conceptual y práctica utilizando ejemplos de procesos pasados y vigentes, en materia de falsedad de documentos públicos y privados, para la determinación adecuada de la prevención y de judicialización en busca de la sanción penal, así como de la identificación física de las alteraciones materiales.
A quien va dirigido
Estudiantes de Derecho, abogados y profesiones afines, Periodistas, funcionarios y especialistas de esta materia, empresarios, contratistas, jueces, fiscales, paralegales, agentes de viajes y gestores migratorios y todo aquel interesado sobre temas de la falsedad de documentos para fines de viajes.
Propósitos:
• Lograr que los participantes adquieran las destrezas necesarias para comprender los aspectos que envuelven el contenido de los documentos originales.
• Que los estudiosos de la falsedad de documentos puedan identificar los documentos falsificados y las herramientas esenciales para distinguir un documento autentico de uno falso (acta autentica o falsificada).
• Que al concluir este curso taller los participantes habrán de diferenciar las actas auténticas de las actas falsificadas poniendo a prueba los mecanismos de seguridad que envuelven a cada documento.
Contenidos:
• Introducción al Estudio de Falsedad (Una visión general)
• Antecedentes históricos
• Una visión sintética de las actas auténticas
• El estudio de la falsedad de los documentos públicos o privados.
• Medidas de seguridad.
• Estudio de casos reales.
Detalles del Curso
• Fecha: sábado 24 de marzo 10 a.m./4 p.m.
• Inversión: D$2,000.00. Los estudiantes universitarios que presenten sus carnets solo pagarán RD$1,500.00.
• Lugar: Salón de Conferencias de La Asociación de Municipalidades de la Región Enriquillo (ASOMURE).
.• Incluye: Refrigerio, material de apoyo digital y certificado de participación firmado por el mismo magistrado.
Para reservaciones contactar a:
Lic. Domingo Eusebio López Pérez. Director ejecutivo López Pérez & Asociados,Oficina Jurídica. Teléfono: 809.949.1043.
INVITAN:

