top of page

Blog de EDUCAJURIS
Noticias y Artículos


Mirador Norte, Distrito Nacional.- La Escuela Dominicana de Capacitación Jurídica (EDUCAJURIS) culmino exitosamente el seminario: TRAMITES PARA ACTUALIZAR LOS DATOS PERSONALES DE UNA PERSONA DESPUES DE HABER PASADO POR UN PROCESO PENAL SINCRONIZANDO DICHA INFORMACION EN LA BASE DE DATOS DEL SISTEMA JUDICIAL Y POLICIAL DOMINICANO , el pasado sábado 16 de diciembre del 2017 en el salón de Mirador Norte, Distrito Nacional.- La Escuela Dominicana de Capacitación Jurídica (EDUCAJURIS) culmino exitosamente el seminario: TRAMITES PARA ACTUALIZAR LOS DATOS PERSONALES DE UNA PERSONA DESPUES DE HABER PASADO POR UN PROCESO PENAL SINCRONIZANDO DICHA INFORMACION EN LA BASE DE DATOS DEL SISTEMA JUDICIAL Y POLICIAL DOMINICANO, el pasado sábado 16 de diciembre del 2017 en el salón de conferencias de la Fundación Dominicana de Abogados Migratorios (FUDOAMI). Dicho evento inicio a las 2:30 a.m. y culmino a las 6:00 p.m.

Dicha capacitación fue impartida por la Magistrada Argentina Contreras Beltre (Directora de la Secretaria General de la Fiscalía del Distrito Nacional y Encargada del Centro de Detenciones de Ciudad Nueva). Quien dio cátedras de los temas impartidos y mantuvo activo a los participantes durante casi cuatro horas.

El seminario: TRAMITES PARA ACTUALIZAR LOS DATOS PERSONALES DE UNA PERSONA DESPUES DE HABER PASADO POR UN PROCESO PENAL, tiene entre sus objetivos el manejo de los tramites y procedimientos para la actualización de datos personales de un individuo después de haber tenido un proceso penal, unificando las informaciones en la base de datos tanto en Sistema Judicial como en el Sistema Policial Dominicano para no tener problemas con la embajadas o consulados al momento de solicitar su visa.

En dicho seminario asistieron estudiantes y licenciados en Derecho, notarios, registradores, profesores, jueces, magistrados, gestores migratorios y personas interesadas en conocer temas relacionado con la actualización de fichas en la Republica Dominicana. Los participantes tuvieron la oportunidad de degustar un refrigerio. Por Ultimo, recibieron sus certificados de participación.


Mirador Norte, Distrito Nacional.- La Escuela Dominicana de Capacitación Jurídica (EDUCAJURIS) culmino con éxito el seminario: Pensión Alimenticia, Guarda y Adopción, el pasado sábado 09 de diciembre del 2017 en el salón de conferencias de la Fundación Dominicana de Abogados Migratorios (FUDOAMI). Dicho evento inicio a las 10:00 a.m. y culmino a las 4:20 p.m.

Dicha capacitación fue impartida la Magistrada Daysi García (Directora de Niñez y Familia de la Fiscalía del Distrito Nacional y Docente de la Escuela del Ministerio Publico). Quien desgloso los siguientes temas: 1. Pensión Compensatoria. Alimentos. 2. Ley 52-07. Resolución 1471 2008. Ley No. 136-03 Código para la protección de los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. 3. Guarda y Custodia de los Hijos. 4. Procesos Sobre Filiación. 5. Procesos Sobre menores. 7. La Adopción.

El seminario Pensión Alimenticia, Guarda y Adopción, tiene entre sus objetivos, la actualización del Derecho con relación a la Pensión Alimenticia, la Guarda y la Adopción teniendo en cuenta la jurisprudencia y doctrina más reciente en la materia. Constituye una capacitación 100% práctica, especializada y multidisciplinar que abarca los principales problemas que afronta del Derecho de Familia en relación a los asuntos migratorios. Por su carácter práctico está enfocado principalmente en los procesos y tramites de la Pensión Alimenticia, Guarda y Adopción con fines de viajes.

En dicho seminario asistieron estudiantes y licenciados en Derecho, notarios, registradores, profesores, jueces, magistrados, gestores migratorios y personas interesadas en conocer estos temas de Derecho de Familia. Quienes tuvieron la oportunidad de degustar un refrigerio. Luego almorzaron. Por Ultimo, recibieron sus certificados de participación.


ASODIFIMO, Sede Central, Las Caobas, Santo Domingo Oeste, República Dominicana. - Cerca de 45 personas culminaron con éxito el Seminario sobre ¨Introducción al Derecho Migratorio USA´´ para personas con y sin discapacidad como parte de los objetivos del “ Programa de Capacitación Jurídica para Personas con Discapacidad”, donde la Escuela Dominicana de Capacitación Jurídica (EDUCAJURIS), la Asociación de Personas con Discapacidad Físico-Motora (ASODIFIMO) y Acción Pro-Vida Independiente (APROVIPEDIFI), establecieron las herramientas fundamentales para fomentar el derecho a la participación de los profesionales del Derecho con y sin discapacidad y sus familias, así mismo promover el derecho a la inclusión migratoria.

Este seminario se impartió el pasado jueves 23 de noviembre del presente año y estuvo a cargo del profesor José Ramón Ramírez Sánchez, quien abordo temas, tales como: 1.Diferencia entre un Abogado, un Paralegal y un Gestor Migratorio USA. 2. Marketing Jurídico. 3. Las partes de una Visa Americana. Las Partes de un Pasaporte Dominicano.4. Las Agencias de Migración USA. 5. Los Honorarios de un Gestor Migratorio. 6. Evaluación del Perfil de Cliente. 7. Diferencia entre la Visa de Inmigrante y Visa de No- inmigrante. 8. Los Tipos de Visas de No-inmigrantes. 9. Preparación y envío del Formulario DS160. 10. Creación de un Perfil en el VAC. 11. Programación y Reprogramación de Citas USA, entre otros. Al término de esta sesión se dieron a conocer experiencias y casos de gestión del Derecho Migratorio USA, donde se ha buscado que los profesionales con discapacidad y sus familias asuman su papel activo en la gestión de la inclusión migratoria.

Este seminario se impartió el pasado jueves 23 de noviembre del presente año y estuvo a cargo del profesor José Ramón Ramírez Sánchez, quien abordó temas, tales como: 1. Diferencia entre un abogado, un Paralegal y un Gestor Migratorio USA. 2. Marketing Jurídico. 3. Las partes de una Visa Americana. Las Partes de un Pasaporte Dominicano. 4. Las Agencias de Migración USAN. 5. Los Honorarios de un Gestor Migratorio. 6. Evaluación del Perfil de Cliente. 7. Diferencia entre la Visa de Inmigrante y Visa de No- inmigrante. 8. Los Tipos de Visas de No-inmigrantes. 9. Preparación y envío del Formulario DS160. 10. Creación de un Perfil en el VAC. 11. Programación y Reprogramación de Citas USAN, entre otros. Al término de esta sesión se dieron a conocer experiencias y casos de gestión del Derecho Migratorio USA, donde se ha buscado que los profesionales con discapacidad y sus familias asuman su papel activo en la gestión de la inclusión migratoria.

Como parte de las acciones al fomento de la capacitación en el área migratoria que realizan estas instituciones en el Programa de Capacitación Jurídica para personas con discapacidad, se estarán programando cursos jurídicos basado en diferentes temas. Cabe mencionar que gracias a la colaboración de la Escuela Dominicana de Capacitación Jurídica (EDUCAJURIS), la Escuela de Marketing Jurídico (JURISSMARKETING) , el Programa de inglés PENPAL, la Escuela Dominicana de Capacitación Empresarial (EDCE), estas personas serán capacitadas en diferentes temas tanto en el aspecto jurídico como en el empresarial, tecnología e idiomas.

Hoy en día el tema de inclusión migratoria va más allá de la discapacidad, ya que en medida de que nos informamos, es como se puede hacer una sociedad más humanitaria, llena de valores y con gran sentido de responsabilidad.

Para información de los cursos:

Teléfonos: 829.583.3008/849.284.5800/809564.4726.


Posts Destacados
Posts Recientes
Archivo

©2016 Grupo Dominicano de Capacitación  Jurídica y Empresarial (GRUPO EDUCAJURIS). Todos los Derechos Reservados.

  • WhatsApp
  • LA ESQUINA MIGRATORIA
  • Icono social de YouTube
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Google+ Clean
  • LinkedIn Clean

Avenida Máximo Gomez, Edificio 29B,Suite 412-5 Y 412-4, 4to. Nivel, Centro Comercial Gazcue
Gazcue, Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana.

bottom of page